Actualidad

El dólar soja 3 aportó USD 94 millones al mercado y el BCRA volvió a comprar USD 2 millones

ras dos jornadas sin operaciones, los exportadores comenzaron a ingresar divisas bajo el régimen de tipo de cambio diferencial. El dólar informal anotó una suba de $3 y opera a $397. El Banco Central repitió la leve compra de ayer.

12 Abr 2023

El dólar soja debutó tímidamente hoy con un volumen operado de USD 94 millones, tras dos días de vigencia del DNU que establece el tipo de cambio diferencial a $300 para el complejo sojero.

Eso permitió que el Banco Central cerrara la jornada con un magro saldo positivo por segundo día consecutivo, con una compra de USD 2 millones, igual al resultado de ayer cuando la autoridad monetaria cortó una racha de 23 ruedas consecutivas de fuertes ventas en el mercado único y libre de cambios. 

Así, la autoridad monetaria acumula ventas por USD 95 millones en la semana, mientras que desde que se inició el mes el saldo negativo asciende a los USD 513 millones.

"El BCRA se pudo quedar con solo USD 2 millones de los 94 millones que le acercó el ?dólar agro'. Ello significa una emisión diaria hoy de $8.487 millones y una pérdida patrimonial para el BCRA por 7.887 millones de pesos", explicó el economista y operador de granos Salvador Vitelli.

El dólar mayorista cerró a $ 213,81/214,24 por unidad, cuarenta y ocho centavos arriba del cierre de ayer. En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió $ 3,02, por encima de los $2,21 de la semana pasada, aproximándose a los $3,23 de aumento en la semana que terminó el 31 de marzo.

En cuanto al segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) operaba con una leve baja en $397,3 mientras que la versión MEP cotizaba a $386,8. Con una tendencia alcista más firme, el dólar informal o blue anotaba una nueva suba de $3 y avanzaba hasta los $397.

Por su parte, el índice accionario líder S&P Merval mejoró un 2,65% a 266.850,02 puntos como cierre provisorio, cerca de su nivel máximo histórico de 267.244,18 unidades anotado el 18 de enero pasado.

"El Merval gana nuevamente de la mano en especial de los ADRs de bancos y energéticas ya que hacia dichos papeles siguen direccionándose algunas apuestas al ?trade electoral' aún en medio del clima de incertidumbre", dijo el economista Gustavo Ber.

Los papeles más destacados de la jornada fueron los del Banco Galicia (5,24%), BBVA Francés (3,15%) y Banco Macro (3,42% ), además de Pampa Energía que anotó una suba de 5,14% mientras que YPF moderó el rally con una suba de 1,17 por ciento

Los bonos en el renglón extrabursátil local mejoraron un 1,3% por toma especulativas de posiciones luego de arrastrar una pérdida del 3,6% en las anteriores cuatro sesiones de negocios. El riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan bajaba 16 unidades, a 2.411 puntos básicos hacia el cierre de la plaza local (2000 GMT). 

"El perfil crediticio de Argentina refleja la alta volatilidad económica del soberano, la falta de acceso a fuentes de financiación basadas en el mercado internacional, y una dependencia significativa del banco central para financiar los déficit fiscales del Gobierno", dijo ayer la calificador Moody´s.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"