Agricultura

El escenario que afronta la siembra de sorgo es complejo

Así lo destacó el SIBER quien además sostiene que se concretó la siembra del 70 % de la intención original.

27 Dic 2022

 Desde antes del inicio de la siembra, se detectaba menor interés por el cereal, ya que las primeras proyecciones indicaban una caída con relación al ciclo anterior del 15 %, lo cual equivale a un área planificada de aproximadamente 102.000 ha.

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) sostuvo que el escenario que afronta la siembra de sorgo es complejo. La trama se hizo más compleja aún debido a la sequía que se instaló desde mediados de noviembre y que imposibilitó el normal desarrollo de las labores de implantación.

Al día de la fecha, el informe sostiene que se concretó la siembra del 70 % de la intención original. Los primeros lotes sembrados se ubican en la etapa de macollaje con una buena condición del cultivo.

El déficit hídrico ha generado un atraso de la fecha en la siembra de soja y maíz de fechas tardías, por lo tanto, se generó un cuello de botella donde en muchos casos el productor optará por continuar con la siembra de los otros cultivos versus el sorgo. En consecuencia, en este contexto, es lógico pensar que el área destinada finalmente experimente una caída mayor a la inicial.

Por otro lado, el SIBER sostuvo que las primeras proyecciones indican que el área destinada a la siembra del maíz de segunda y tardío en el ciclo 2022/23 se posicionaría alrededor de 70.000 ha.

El reporte recuerda que, en el ciclo 2021/22 la superficie fue de 47.800 ha. Se proyecta una expansión del 46 % (22.200 ha).

El informe indica que los colaboradores reportan que, los productores tomaron la decisión de optar siembras en fechas tardías para amortiguar el impacto de «La Niña», ya que los modelos indicaban una alta probabilidad de déficit hídricos para el mes de diciembre (momento donde ocurre la floración de los maíces de primera).

Según el SIBER, al día de la fecha, se estima que se ha concretado el 23 % de la intención planificada y en algunos casos, se han sembrados lotes «en seco», es decir, sin humedad en la cama de siembra a la espera de precipitaciones.

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"