Actualidad

El gobierno devolverá este miércoles u$s 4,44 millones a los tamberos

Los fondos provendrán del fideicomiso lechero FFDSAL y beneficiarán 1.256 productores que pagaron de más en sus obligaciones.

10 Dic 2022

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) del Uruguay anunció que devolverá este miércoles 14 de diciembre . 4,44 millones de dólares a 1.256 tamberos del sector lechero a través del fideicomiso financiero del Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera ( FFDSAL ). Se trata del quinto reembolso desde 2021,que totalizan más de 11,5 millones de dólares en los últimos años.

Así, la medida busca compensar entre aquellos productores que pagaron más de lo que debían y aquellos que aún están cancelando sus obligaciones. En efecto, se retribuirá el 61% del saldo que tienen a favor los primeros, por haber contribuido de más. Además, se aclaró que siempre y cuando el saldo a compensar esté por debajo de los 500 dólares, se pagará el 100% de ello.

El FFDSAL se canceló en agosto de 2022. En aquel entonces, el gobierno decretó la prórroga . "La prestación pecuniaria antes referida, se mantendrá vigente para cada productor hasta que cancele su cuenta personal, con un plazo máximo de 24 meses", especificó el Decreto 296/2022.

En tanto, con esta devolución del excedente, el MGAP distribuirá este próximo miércoles la recaudación de las gestiones de cobro realizada por el FFDSAL, además de la recaudación proveniente de la prestación pecuniaria de aquellos productores que mantienen deudas con el FFDSAL (correspondiente a los meses de setiembre, octubre y noviembre) y el recupero que provenga de las gestiones de cobro de los deudores, tanto judiciales como extrajudiciales.

De esta manera, la devolución estará destinada a aquellos que "no fueron beneficiarios del FFDSAL al momento en que se distribuyeron los beneficios y no adquirieron deuda posteriormente contra el Fondo, ni iniciaron proceso administrativo para adquirirla, estén remitiendo o no".

También a aquellos que "ya cancelaron su cuenta individual, considerando el capital asumido, la deuda que hubieran adquirido posteriormente contra el FFDSAL si correspondiera, los intereses, y la reserva mínima, estén remitiendo o no". A todos ellos, se les transferirá a las cuentas en dólares que informaron ante la institución.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"