Politica y economia

El Gobierno impulsa un "Mini RIGI" para fomentar inversiones productivas y fortalecer al agro

El Ejecutivo presentó un proyecto de ley que busca potenciar la inversión en pymes y grandes empresas con beneficios fiscales, incentivos para exportaciones y medidas específicas para el sector agropecuario, ganadería y agricultura.

27 Nov 2024

 El Gobierno anunció un nuevo proyecto de ley para incentivar las inversiones productivas en empresas de todos los tamaños, desde microemprendimientos hasta grandes compañías. La iniciativa, que será tratada en el Congreso, incluye beneficios fiscales, amortización acelerada, desgravaciones y medidas específicas para sectores clave como el agro, la ganadería y la industria exportadora.

El secretario de Coordinación de la Producción, Juan Pazo, fue el encargado de adelantar los detalles durante una presentación en la Unión Industrial Argentina (UIA). Según explicó, el proyecto está diseñado para incentivar inversiones medianas, con montos mínimos establecidos según el tamaño de la empresa:

Microempresas: inversiones mayores a US$150.000.Pequeñas empresas: mayores a US$600.000.Empresas medianas tramo 1: mayores a US$3,5 millones.Empresas medianas tramo 2: mayores a US$9 millones.Grandes empresas: mayores a US$30 millones.

Uno de los capítulos clave del proyecto está dirigido al sector agropecuario, con medidas específicas para estimular la producción y mejorar la competitividad. Entre ellas:

Ganadería: el proyecto propone que la valuación de la hacienda se postergue hasta el momento de la venta efectiva, reduciendo la presión fiscal sobre los productores. Hasta ese momento, solo se pagará Impuesto a las Ganancias sobre la valuación fiscal.Inversión en agricultura: incentivos para sistemas de riego y mallas antigranizo, que incluirán amortización acelerada y devolución anticipada de IVA. Además, habrá una reducción de IVA para energía destinada a riego agrícola, que pasará del 27% al 10,5%.

El proyecto busca también fortalecer a las empresas industriales mediante:

Amortización acelerada para reducir los plazos de amortización de bienes en el Impuesto a las Ganancias.Devolución anticipada de IVA para inversiones productivas.Desgravación de derechos de exportación sobre exportaciones incrementales de bienes industriales.

En el ámbito laboral, se propone una actualización de la Ley de Contrato de Trabajo y la modernización del Régimen de Trabajo Agrario. Además, incluye beneficios fiscales para fomentar la generación de empleo:

Un bono de crédito fiscal sobre un porcentaje de las contribuciones patronales al SIPA por nuevos empleos incrementales, durante un año.Otro bono similar, pero válido por dos años, para la contratación de trabajadores provenientes del Sector Público Nacional, Provincial y Municipal.

"Mini RIGI", una herramienta integral

La iniciativa, que ya es conocida como un "Mini RIGI", apunta a ser una herramienta integral para potenciar las inversiones productivas en todo el país, incentivar las exportaciones, y fortalecer al sector agropecuario y la industria.

"Es una medida que fomenta la inversión en infraestructura y tecnología, especialmente en el agro, mientras busca aliviar la carga impositiva para las empresas", destacó Pazo. El Ejecutivo apuesta a que la ley sea aprobada en los próximos meses, convirtiéndose en un pilar para la reactivación económica.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"