Actualidad

El gobierno lanza el dólar agro para contar con más reservas

La implementación en su primera etapa comprenderá un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero para mejorar la rentabilidad de los productores y que se aplicará durante 30 días

3 Abr 2023

 La implementación del "dólar agro", que en su primera etapa comprenderá un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero para mejorar la rentabilidad de los productores.

Fuentes cercanas a la negociación señalaron que el tipo de cambio se fijará en alrededor de 300 pesos para compensar las pérdidas de los productores ante la cosecha golpeada por la sequía y ante la estimación de que aún quedan 7 millones de toneladas del ciclo anterior en su poder.

El jueves, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la pronta puesta en marcha de un "dólar agro", que comprenderá en primera instancia un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero por 30 días durante abril. Y el mismo esquema diferencial para producciones de economías regionales por 90 días. Se estima que podrían ingresas 5.000 millones de dólares.

De cuánto fue la cotización del dólar soja

Esta será la tercera vez que el Ministerio de Economía aplica un tipo de cotización diferencial para las exportaciones de origen agropecuario.

La primera edición, que se llevó a cabo en septiembre de 2023, los productores comercializaron casi 14 millones de toneladas por un total de 8.125 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales. En ese caso, el tipo de cambio diferencial era de 200 pesos por dólar.

La segunda etapa del "dólar soja" contempló un tipo de cambio diferenciado para los productores, de $230.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"