Economia

El Gobierno posterga un año la trazabilidad electrónica en bovinos

Decidió postergar hasta 2026 la obligatoriedad debido a dificultades en la entrega de los dispositivos necesarios para su implementación.

7 Feb 2025

El Gobierno oficializó la prórroga de un año en la implementación obligatoria de la trazabilidad electrónica en bovinos, luego de que la empresa proveedora informara que no podría entregar los dispositivos en tiempo y forma. 

La medida quedó establecida en la Resolución 19/2025 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Inicialmente, el sistema de identificación individual debía comenzar a aplicarse el 1° de enero de 2025, pero con la nueva normativa se pospone hasta el 1° de enero de 2026. A partir de esa fecha, los productores ganaderos deberán colocar dispositivos electrónicos a los terneros al destete o en su primer movimiento, y el sistema nacional registrará cada traslado para asegurar la traza. 

El aplazamiento responde a inconvenientes en el proceso de licitación, ya que la empresa adjudicataria notificó su incapacidad para suministrar los dispositivos en los plazos y condiciones establecidos. Ante esta situación, el Gobierno argumentó que era "fácticamente imposible" cumplir con la demanda de insumos y que la postergación busca evitar problemas logísticos para los productores en plena temporada de destete. 

Mientras Argentina enfrenta este retraso en la implementación de la trazabilidad electrónica para el ganado bovino, otros países de la región, como Paraguay y Uruguay, avanzan a paso firme en la adopción de esta tecnología. 

En estos mercados, el sistema ya es una herramienta consolidada que permite un mayor control sanitario, agiliza la comercialización y facilita el acceso a mercados internacionales con altos estándares de calidad. La demora en Argentina podría generar desventajas competitivas para los productores locales, especialmente en un contexto donde la trazabilidad es cada vez más valora.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"