Economia

El gobierno prorrogó los beneficios para el sector lácteo

Mediante el Decreto 557/2024, se extiende por un año más la reducción del Derecho de Exportación y el nivel del Reintegro a la Exportación para ciertos productos lácteos.

1 Jul 2024


 Esta medida, vigente desde el 1° de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, busca continuar promoviendo el crecimiento del sector lácteo argentino.

El decreto tiene como base legal la Ley 22.415 (Código Aduanero) y sus modificaciones, así como varios decretos anteriores que establecieron y ajustaron las alícuotas de Derechos de Exportación para diferentes mercaderías.

Contexto y Justificación

Desde la implementación de la alícuota del 0% del Derecho de Exportación para productos lácteos, decretada en enero de 2024, se ha observado un incremento en los volúmenes de exportación, a pesar de la disminución en los precios promedios de exportación. Esta medida ha permitido al sector adaptarse mejor a las fluctuaciones internacionales de precios.

Además, la mejora en el tipo de cambio desde diciembre de 2023 ha favorecido el crecimiento del sector, beneficiando a los productores con mejores precios y rentabilidad, alcanzando niveles no vistos desde marzo de 2020.

Medidas Específicas

Suspensión del Derecho de Exportación: Se prorroga hasta el 30 de junio de 2025 la suspensión de la alícuota del 0% para las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) que corresponden a ciertos productos lácteos y sus derivados.

Reintegro a la Exportación: Se mantiene en un 0% el nivel del Reintegro a la Exportación (R.E.) para los productos elaborados con leche, leche bovina, bebidas a base de leche, caseína y sus derivados, hasta el 30 de junio de 2025. Esta medida busca asegurar un mercado lácteo transparente y competitivo, promoviendo inversiones y el ingreso de divisas.

El decreto también subraya la necesidad de mantener estas condiciones para otorgar mayor previsibilidad al mercado y fomentar el desarrollo de las economías regionales.

Vigencia y Comunicación

La medida entra en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial y se comunicará a la Comisión Bicameral Permanente del Honorable Congreso de la Nación para su evaluación y dictamen.

Este decreto se emite en el marco de las facultades conferidas al Poder Ejecutivo por la Constitución Nacional y la Ley 22.415 (Código Aduanero), con el objetivo de seguir apoyando el crecimiento y desarrollo del sector lácteo en Argentina.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"