Actualidad

El gobierno recibe a los transportistas

A las 14 horas habrá una nueva reunión de funcionarios del Ministerio de Transporte con transportistas para acordar el valor de la tarifa de referencia por kilómetro para los servicios de transporte de jurisdicción nacional que movilizan cereales, oleaginosas, productos, subproductos y derivados.

29 Jun 2022

 Este miércoles a las 14 horas habrá una nueva reunión de funcionarios del Ministerio de Transporte con transportistas para acordar el valor de la tarifa de referencia por kilómetro para los servicios de transporte de jurisdicción nacional que movilizan cereales, oleaginosas, productos, subproductos y derivados.

El Gobierno convocó a CATAC, CRA, FAA, FADEEAC, FAETYL, la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales; la Federación de Trasportadores Argentinos (FETRA).

Fuentes del Ministerio se encargaron de aclarar que la tarifa de referencia no está relacionada con el precio del gasoil, otro de los reclamos de los transportistas. "No es el organismo encargado de garantizar el abastecimiento de gasoil, ni de distribuirlo y fijar las tarifas de mercado".

Y señalaron que si bien el conflicto es llevado adelante por transportistas, eso no significa que al Ministerio de Transporte le corresponda atender cualquier tipo de reclamo que, como ocurre en este caso, se aparta totalmente a las funciones del organismo ya que son atribuciones de la Secretaría de Energía.

"Durante todo momento el Ministerio de Transporte ejerció un rol de mediador en el conflicto simplemente con el objetivo de acercar a las partes y llegar prontamente a una solución", aseguraron.

Repudios al hecho de violencia

Desde diferentes organizaciones manifestaron su repudio ante el hecho de violencia que acabó con la vida del chofer Guillermo Jara en la provincia de Buenos Aires.

La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) expresó el "pesar y repudio por el trágico hecho ocurrido en la tarde de ayer en la Ruta provincial 65, en la localidad de Daireaux , que le costó la vida a Guillermo Jara, chofer de Transporte Segovia, quien estaba prestando servicio a una empresa miembro de nuestra Cámara".

Y catalogaron de inexplicable el hecho ocurrido "que desencadenó en este brutal suceso e instamos a las autoridades a tomar todas las medidas necesarias para garantizar la libertad de tránsito en todo el territorio nacional, así como llevar a la justicia a quienes resulten responsables", mientras siguen reclamando por el abastecimiento del gasoil en el comunicado.

Desde Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) también expresaron en un comunicado el rechazo al hecho violento contra el transportista. "Consideramos que los hechos de violencia llevan a más violencia y ninguna situación, por más extrema que sea, puede justificar de manera alguna lo ocurrido en la Ruta"

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"