America Latina

El impacto de el niño en los precios de alimentos agudiza la inflación en América Latina

Los precios al consumidor en Brasil, Chile y México han experimentado aumentos superiores a los esperados en enero, destacando los desafíos para las políticas monetarias en América Latina.

8 Feb 2024

 La inflación anual se ha acelerado en estos países debido principalmente a presiones renovadas sobre los costos de los alimentos, exacerbadas por el patrón climático de El Niño.

En Brasil, la inflación anual superó inesperadamente el rango de tolerancia del banco central, situándose en un 4,51%. Chile vio cómo los precios al consumidor aumentaron más de lo previsto, alcanzando un 3,8% interanual, mientras que México experimentó un incremento en el costo de vida del 4,88% en 12 meses, marcando el tercer mes consecutivo de aceleración.

El aumento en los precios de alimentos y bebidas ha sido notable; en Brasil, se registró un incremento del 1,38% en un mes, con productos como zanahorias, papas y frijoles liderando las subidas. Chile experimentó un aumento del 1% en alimentos debido al costo de carne, pan y cereales, y en México, el precio de frutas y verduras se disparó un 9,53%.

Este escenario plantea retos significativos para los responsables de política monetaria de la región al considerar futuras rebajas en las tasas de interés. El fenómeno de El Niño ha provocado inundaciones y sequías que amenazan los cultivos, contribuyendo a la inflación alimentaria y planteando el riesgo de que estos aumentos se trasladen a otros bienes y servicios.

Los bancos centrales de la región han comenzado a reducir los costos de endeudamiento, con Brasil y Chile implementando recortes significativos en sus tasas de interés. Sin embargo, la volatilidad climática y sus efectos sobre los precios de alimentos representan un riesgo continuo, con El Niño regresando con fuerza en el verano sudamericano, afectando cultivos clave como el arroz y las papas.

En México, se espera que el banco central mantenga estables los costos de endeudamiento antes de realizar su primera reducción en marzo, mientras que en Chile, las recientes subidas en las tasas de swap indican que el informe de inflación podría limitar la flexibilidad de la política a corto plazo.

El Niño se señala como el principal culpable de las presiones sobre los precios de los alimentos en toda la región, con economistas destacando la necesidad de cautela en los recortes de tasas de interés ante los riesgos que aún representa este fenómeno climático.

Este panorama subraya la importancia de adoptar medidas preventivas y de adaptación frente a los cambios climáticos y sus impactos económicos, para mitigar los efectos adversos en la inflación y en la seguridad alimentaria de la región.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"