Actualidad

El INYM lanzó la campaña "Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos"

Bajo el lema "Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos", el INYM lanzó una nueva campaña que tiene como finalidad concientizar a la población acerca de los recaudos necesarios para evitar el contagio de Covid 19.

14 Sep 2020

Bajo el lema "Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos", el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) lanzó una nueva campaña que tiene como finalidad concientizar a la población acerca de los recaudos necesarios para evitar el contagio de Covid 19.

La acción hace especial hincapié en disfrutar el mate de manera individual, cada uno con sus propios utensilios, para prevenir y cuidarse, apelando a la responsabilidad para lograr el bien colectivo. En ese sentido, muchas empresas del sector yerbatero se han adherido a la campaña y estarán comunicando el mismo mensaje en simultáneo a todos sus consumidores.

El mate es la infusión preferida de los argentinos, conecta a las personas; sus pasiones y sus intereses. La presencia del Covid 19 obliga a reforzar los cuidados individuales, especialmente en esta etapa de mayor apertura y más contagios.

Por este motivo, el INYM hace hincapié en ciertas recomendaciones para matear en cuarentena:

- Tomar mate de manera individual.

- Limpiar el mate después de cada uso. En el caso de que sea de calabaza o madera se debe higienizar con agua caliente y secar con un papel de cocina o repasador para evitar el crecimiento de hongos. En el caso de que el material sea vidrio, cerámica, metal o silicona, se lava con abundante agua potable.

- La bombilla debe higienizarse luego de uso y al menos una vez al mes se debe realizar una limpieza más profunda sumergiéndola en agua hirviendo y dos cucharadas de bicarbonato de sodio durante 25 minutos. Se retira, se deja secar y en caso de haber quedado restos sólidos, fregar con un cepillo.

- Los termos forrados en materiales porosos dificultan la limpieza y desinfección, o pueden deteriorarse en estos procesos. Los cepillos limpia vasos son muy útiles para eliminar restos sólidos dentro del termo.

También se puede descargar la guía de cómo matear en tiempos de cuarentena en : http://yerbamateargentina.org.ar/tomamate

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"