Agricultura

El maíz Flint, un cultivo producido en Argentina que crece en exportaciones

Es un alimento muy valorado por los mercados externos que realizan molienda seca de este cereal.

8 Jun 2022

Polonia, Reino Unidos y España son algunos de los principales destinos que está teniendo otro cultivo producido en Argentina que está "explotando" en exportaciones: el maíz Flint.

Se trata de un grano de calidad diferencial muy valorado por la industria de molienda seca y que representa representa una alternativa de ingreso a mercados específicos, con precios más favorables que los que se pagan por los commodities, como el maíz común.

Desde la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), principal exportadora nacional de este cultivo, destacaron que en 2021 enviaron más de 100.000 toneladas a los mercados mencionados y que tienen una proyección de crecimiento del 60% para los próximos tres años.

"Este grano se caracteriza por su mayor dureza, forma y color. Y es no modificado genéticamente. Todo esto convierte a nuestro país en el principal proveedor de Europa, por ser la materia prima con la que se elaboran productos de alta calidad en ese continente", explicó Alfredo González, jefe de Desarrollo y Tecnología de ACA

Tratándose de una especialidad, precisa un manejo agronómico y logístico diferenciado. Por ello, el productor que siembra Flint cuenta con asistencia técnica, logística y comercial, con las herramientas y servicios que ofrece la Asociación: ACA Mi Campo, Suelo Fértil, Técnicos de Cooperativas y Centros de Desarrollo Cooperativo, plantas y puertos que maximizan la rentabilidad de toda la cadena productiva.

González apuntaló la importancia que la A.C.A. le asigna a este negocio, "ya que desde hace 20 años prevalece como alternativa para productores especializados". Por eso, de manera ininterrumpida, la Asociación está presente en el mercado de este producto especial, a través de 25 cooperativas y 20 Centros de Desarrollo Cooperativos (CDC) a lo largo y ancho del país".


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"