Economía

El maíz representa más del 20% de la producción de etanol de Brasil

Brasil cuenta ahora con 22 instalaciones que utilizan maíz para producir etanol. Diez de esas instalaciones utilizan únicamente maíz para producir etanol y 12 son instalaciones flexibles que pueden producir etanol a partir de caña de azúcar y/o maíz. 

11 Ene 2024

La instalación de etanol de maíz más nueva de Brasil comenzó a operar el 1 de enero de 2024 en la ciudad de Maracaju, en el estado de Mato Grosso do Sul. 

 Representó una inversión de R$ 1,08 mil millones (aproximadamente $ 220 millones) por parte de Cerradinho Bioenrgia. Tiene capacidad anual para producir 266 millones de litros de etanol, 161.000 toneladas de grano seco de destilería, 10.000 toneladas de aceite de maíz y generar 10 GWh de electricidad. 

Las instalaciones flexibles utilizan maíz para continuar operando durante la temporada de lluvias del verano, cuando no hay caña de azúcar disponible. El etanol de maíz representa ahora más del 20% del total de etanol producido en Brasil. 

Según el presidente de la Unión Nacional de Etanol de Maíz (Unem), que representa más del 90% de la capacidad instalada de etanol de maíz, la nueva instalación solidifica el compromiso de Brasil de producir biocombustibles sustentables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

La nueva instalación tardó 18 meses en completarse y generó 4.500 puestos de trabajo en la construcción. Se espera que genere 200 empleos permanentes y 600 empleos indirectos y contribuya significativamente a la economía local. Estas instalaciones de etanol de maíz también respaldan los precios locales del maíz para los agricultores de la región.

La producción de etanol de maíz en Brasil comenzó en julio de 2017 en la ciudad de Lucas do Rio Verde en el estado de Mato Grosso con la apertura de la primera instalación que utiliza únicamente maíz para producir etanol. ?


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"