Actualidad

El Malbec conforma el 75% de los varietales exportados a granel

La Cámara Argentina de Vinos a Granel destacó que el Malbec argentino es la variedad más comercializada hacia el exterior en vinos a granel y marca la mayor participación en millones de litros, en un 75% sobre el total de monovarietales exportados.

24 Abr 2023

La Cámara Argentina de Vinos a Granel (CAVG) destacó que el Malbec argentino es la variedad más comercializada hacia el exterior en vinos a granel y marca la mayor participación en millones de litros, en un 75% sobre el total de monovarietales exportados.

En relación a las variedades más exportadas, "el Malbec continúa siendo la figura más relevante, con una participación (en millones de litros) del 75% sobre el total de monovarietales exportados", detallaron desde la cámara durante la celebración del Día Internacional del Malbec.

"Esta figura es destacable, ya que el Malbec es la variedad más comercializada hacia el exterior en vinos a granel de Argentina, representando en los últimos 4 años entre el 50 y 55% del volumen de los vinos varietales a granel exportados y entre el 65 y 68% de la facturación en USD FOB", indicaron.

Según señaló el gerente de la CAVG, Juan Manuel Palomo, durante 2022 Argentina realizó exportaciones de vino a granel por un total de 68,8 millones de litros y por un valor de 58,6 millones de dólares.

"Si bien la evolución interanual de las exportaciones fue negativa, del orden del 40,7%, tuvo un comportamiento diferencial entre los diferentes tipos de vinos: los que cayeron fueron los genéricos ( -73,8%) mientras que los varietales lo hicieron en un -23%".

La participación de los vinos varietales sobre el total exportado de vino a granel desde Argentina, no obstante, continúa en aumento, y representa el 84,5% del total.

En cuanto a los precios medios, Palomo indicó que "se observa que los vinos monovarietales que registraron el mayor incremento interanual fueron el Cabernet Sauvignon con un +83% (1,01 USD/l.), Syrah con un 63% (0,82 USD/l.) y Chardonnay con 23% (0,93 USD/l.); mientras que el Malbec ascendió a un valor promedio de $0,97 USD/Litro, un incremento interanual del 1,5% ".

Datos de la Cámara señalan que Argentina exporta Malbec a granel a 22 destinos internacionales y desde el 2018 al 2022, Reino Unido ha sido el principal comprador de ésta variedad con volúmenes que van del 45% al 66% del total de varietales exportados.

Reino Unido es el comprador de Malbec argentino súper premium por excelencia.

En tanto, Estados Unidos (+14,6%) es el segundo destino de importancia en términos de volumen seguido de cerca por Alemania, pero la facturación del primero es superior.

Desde 2018, esta cámara empresarial está conformada por los principales exportadores de vino a granel de Argentina, así como por empresas de servicios relacionados y de logística, y en 2020 fue nombrada por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) como Unidad Ejecutora del Programa de Promoción Internacional de los vinos a granel de Argentina en el marco del PEVI 2030.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"