Clima

El Niño persistirá hasta abril de 2024, Aumento de temperaturas y extremos climáticos esperado

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se proyecta que el fenómeno de El Niño persistirá hasta al menos abril de 2024, contribuyendo a un nuevo aumento de las temperaturas en tierra y océano.

9 Nov 2023

 Este episodio de El Niño, que se prevé sea intenso en su punto máximo entre noviembre de 2023 y enero de 2024, traerá consigo repercusiones en forma de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, como olas de calor, inundaciones, crecidas y sequías.

Las predicciones se basan en indicadores atmosféricos y oceánicos observados en el Pacífico tropical, que muestran valores congruentes con un episodio de El Niño desde mediados de octubre de 2023. Aunque se espera que el fenómeno pierda fuerza gradualmente durante la próxima primavera del hemisferio norte, su persistencia hasta abril de 2024 se estima en un 90%.

El Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas, señaló que las actividades humanas, como el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, contribuyen al calentamiento global. Aunque los efectos más notables de El Niño se manifestarán en 2024, el año actual se encamina a ser uno de los más cálidos registrados debido a temperaturas sin precedentes en la superficie terrestre y marina.

La OMM destaca que El Niño intensificará fenómenos climáticos extremos en diversas regiones del mundo, y es parte activa en la iniciativa "Alertas Tempranas para Todos" con el objetivo de salvar vidas y reducir pérdidas económicas.

Este episodio de El Niño se da en un contexto de cambio climático provocado por la actividad humana, y sus efectos se sumarán a las condiciones climáticas ya alteradas. La OMM emite boletines regulares sobre el clima estacional mundial, considerando influencias adicionales como la oscilación del Atlántico norte, la oscilación del Ártico y el dipolo del océano Índico.

Predicciones probabilísticas de la temperatura del aire en superficie y la precipitación para los meses de noviembre de 2023 a diciembre de 2024. El período de referencia es el comprendido entre 1993 y 2009.


Las proyecciones climáticas indican temperaturas superiores a lo normal en amplias áreas terrestres, especialmente en regiones del hemisferio norte y sur. Las precipitaciones seguirán patrones característicos de El Niño, con aumentos en el Cuerno de África, la cuenca del Paraná/Plata en América del Sur, el sureste de América del Norte y partes de Asia central y oriental, así como disminuciones en el norte de América del Sur, Australia y ciertas áreas del Pacífico.

La OMM insta a gobiernos, Naciones Unidas y otras partes interesadas a tomar medidas de preparación basadas en esta información para mitigar el impacto de El Niño en la sociedad y el medio ambiente. Los Centros Regionales sobre el Clima de la OMM y los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales facilitarán interpretaciones más detalladas a nivel regional y local.

Agrolatam.com
Más de Clima
El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos
Agricultura

El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos

Escenario de lluvias normales o por encima de lo normal para la campaña triguera y buenas condiciones de siembra durante la primavera para el inicio de la campaña gruesa.
Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas
Clima

Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas

Tras una semana marcada por la inestabilidad, Argentina se prepara para el último pulso de tormentas intensas. El noreste y el centro del país serán los más afectados, con lluvias fuertes, actividad eléctrica, granizo y riesgo de anegamientos. ¿Qué esperar para el fin de semana?
Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país
Clima

Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país

La Bolsa de Cereales anticipa un escenario agroclimático de fuerte oscilación térmica, con focos de lluvias en el noreste y temperaturas bajo cero en zonas clave de la Región Pampeana.
Triple amenaza climática: tormentas, lluvias y nevadas complican gran parte de Argentina
Clima

Triple amenaza climática: tormentas, lluvias y nevadas complican gran parte de Argentina

Mientras la Patagonia enfrenta lluvias persistentes y nevadas, el sudoeste pampeano se prepara para tormentas severas, y la costa de Chubut sufre fuertes precipitaciones. El mal tiempo se extenderá al centro del país en los próximos días.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"