Clima

El Niño ya tiene "mucho vigor", pero hay un dato preocupante

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a pesar de que el fenómeno suele generar lluvias por encima de lo normal "el área alrededor del noroeste de Buenos Aires sufrirá limitaciones hídricas a lo largo de la mayor parte de la campaña"

21 Jun 2023

El fenómeno El Niño, que en esta región del mundo genera lluvias por encima de lo normal, ya está instalado "con mucho vigor" en el Pacífico Ecuatorial, pero por los vientos polares la "activación" en el Cono Sur es "lenta e irregular". 

En este marco, una informe de proyección climática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires alertó: "A pesar de que transitaremos un año bajo el fenómeno de "El Niño", el área alrededor del noroeste de Buenos Aires sufrirá limitaciones hídricas a lo largo de la mayor parte de la campaña".

Según el reporte, conocido hoy, "el rápido calentamiento del Pacífico Ecuatorial observado en las últimas semanas, determinó el inicio de un episodio de "El Niño", de considerable intensidad, que continuará su desarrollo a lo largo de la campaña 2023/2024?. 

La entidad precisó: "El Niño vigoriza la circulación tropical, moderando tanto los fríos invernales como los calores estivales, y causando precipitaciones superiores a lo normal en la mayor parte del Cono Sur, mientras produce efectos de signo contrario en el norte de Sudamérica, Bolivia, el oeste del Paraguay y el NOA argentino".

Pero luego advirtió: "Aunque el fenómeno ya se encuentra instalado en el Pacífico Ecuatorial, afectando al norte de Sudamérica, su activación sobre el Cono Sur se ve demorada por los vientos polares, cuyo accionar produjo un inicio excepcionalmente temprano de la temporada de heladas durante el pasado mes de febrero, que no se registraba desde inicios de la década de 1950, al mismo tiempo que deprime los mecanismos de producción de precipitaciones".

Vale recordar que, por el fenómeno de la sequía, este año la Argentina perdió 50 millones de toneladas de cosecha, entre trigo, maíz y soja. Para la nueva campaña, una previsión de la consultora Agritrend indica que en 2023/2024 el país pasaría a producir 131,6 millones de toneladas. 

De eso, vendería al mundo por US$33.564 millones. Esto significa US$10.818 millones adicionales respecto de los ingresos calculados en US$22.746 millones por la sequía.

Pese a que han llegado las lluvias, hay regiones que aún persisten con dificultades y esto fue advertido por la Bolsa de Cereales porteña. "Aunque estas lluvias vienen beneficiando a la estratégica zona núcleo, al sudeste y el este del sudoeste de Buenos Aires, a la región oriental del Paraguay y parcialmente, al sur del Brasil, aún subsisten amplias extensiones sin recibir aportes hídricos adecuados, afectando al oeste de la región pampeana, parte de la Mesopotamia y gran parte del Uruguay", dijo.

El reporte se refirió a varias "anomalías" registradas y luego apuntó: "Es probable que durante el invierno próximo este patrón de anomalías se acentúe: el NOA argentino, el extremo oeste de la región del Chaco, el extremo oeste de la región pampeana, el sur de Bolivia, el oeste del Paraguay y el sur del Cerrado Brasileño, donde "El Niño" suele tener efectos deprimentes, observarán precipitaciones normales a muy superiores a lo normal".

Agregó: "Contrariamente, en el área donde los efectos de "El Niño" suelen ser positivos, sólo la región oriental del Paraguay, el este de la región del Chaco, el norte y el sudoeste de la región pampeana, el oeste de la Mesopotamia recibirá aportes superiores a la media, mientras que el sur del Brasil, el este de la Mesopotamia, gran parte del este de la región pampeana y el Uruguay observarán precipitaciones inferiores a lo normal".

En mayo en la región núcleo hubo precipitaciones que cambiaron el panorama de humedad.

Según el informe, "pese a las marcadas perturbaciones estacionales" se observa que la mayor parte del área agrícola del Cono Sur registrará precipitaciones normales a superiores a lo normal, "con la particularidad que las anomalías positivas de mayor magnitud se producirán en su ángulo noroeste, donde "El Niño" suele tener efectos negativos".

Y después indicó: "Contrariamente, una amplia extensión alrededor del noroeste de Buenos Aires, donde los efectos de "El Niño" son usualmente positivos, observará una persistente anomalía negativa de lluvias que se extenderá, con los altibajos del caso, a lo largo de toda la campaña 2023/2024?.

En este contexto, la Bolsa de Cereales porteña hizo esta evaluación final: "Como conclusión puede señalarse que, con un adecuado manejo y haciendo buen uso de la tecnología disponible, la mayor parte del área agrícola del Cono Sur podría obtener buenos resultados productivos. Contrariamente, el área alrededor del noroeste de Buenos Aires sufrirá limitaciones hídricas a lo largo de la mayor parte de la temporada".

Más de Clima
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana
Clima

Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana

Después de un miércoles nublado y con amenaza de chaparrones, el viernes traerá lluvias y tormentas al AMBA. El fin de semana mejorará, pero con mañanas frías que anticipan el otoño pleno. Te contamos cuándo llueve, cuánto bajará la temperatura y qué esperar para el finde.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"