Ganaderia

El novillo de exportación argentino tuvo la primera baja tras doce semanas de subas

Perdió tres centavos de dólar, debido a que frigoríficos exportadores redujeron sus ofertas frente a la caída del precio Hilton.

9 Dic 2021

De todas formas, sigue siendo el mayor valor del Mercosur. En Brasil también hubo retrocesos, mientras que Uruguay y Paraguay mostraron alzas.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Brasil: el novillo gordo se paga USD3,76, cuatro centavos menos que la semana pasada . Con un valor en reales que se mantuvo, la devaluación, al pasar de 5,60 a 5,66 por dólar, definió la pérdida. Tras un noviembre que repitió la exportación de 82 mil t peso embarque y la caída interanual de 50% de octubre, en los primeros días de diciembre parece haber una leve recuperación, apuntando a un mes de 120 mil t, 17% menos interanual.

Argentina: por el novillo pesado y trazado se ofrecen USD4,45, tres centavos menos que hace siete días, aunque sigue siendo el de mayor valor regional. Tras doce semanas de aumentos consecutivos, se produjo una primera baja, de $1,50 en los ofrecimientos promedio. Si bien con este precio los exportadores no están consiguiendo volúmenes demasiado importantes, tampoco procuran más porque el precio en Europa es un desincentivo y porque la mayoría viene adelantada en el cumplimiento de la cuota Hilton, debido a las restricciones en la mayoría de los demás negocios. Los que faenan menos novillos han reemplazado la categoría con vacas, principalmente.

Uruguay: el novillo de exportación cotiza a USD4,26, cuatro centavos más, primer aumento de precios semanal desde mediados de octubre. A juicio de los consignatarios, se agilizan los negocios y valores, así como las entradas a plantas. La faena de la semana pasada fue de 63 mil cabezas, un número muy alto, que vino a compensar las dificultades de origen sindical de las semanas previas. Ese número superó en 66% a la faena de la semana anterior y en 23% al promedio de las últimas diez. En noviembre se embarcaron 45 mil tec, 4% menos interanual. En estos primeros días de diciembre hubo un bajo flujo de envíos, que apuntan a 20 mil tec para el mes, lo que seguramente se irá recuperando en las próximas semanas.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD3,90, cinco centavos más, en un mercado que sigue sintiendo una baja sensible en la oferta de animales terminados.


 El precio en la Argentina se ubica 14% arriba del promedio ponderado de sus socios, un punto menos que la semana pasada, y la brecha máxima entre ellos es de 13%, dos puntos más.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en países seleccionados, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 4,84
Unión Europea: 4,72
Australia: 5,21

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"