Economía

El pan aumenta un 25% y supera los $1.000

Es por el alza de los insumos, en especial la harina, y el faltante de materia prima en general.

27 Oct 2023

El precio del pan aumentó un 25% desde hoy por el aumento de insumos, especialmente la harina, y la escasez de materia prima para su elaboración alcanzado un valor de $ 1.100 por kilo.

Así lo confirmó a Noticias Argentinas, Martin Pinto, titular del Centro de Panaderos de Merlo, quien además denunció "una especulación atroz".

"Varios centros panaderos de la provincia de Buenos Aires, hemos decidido aumentar en el día de la fecha un 25% nuestros productos de panadería, debido a los grandes incrementos en la harina, su falta y los aumentos en todo el resto de los insumos", señaló.

Pinto remarcó además: "Estamos sufriendo una especulación atroz en el sector".

Añadió que el pan que se puede producir con la harina subsidiada tiene un valor de $715, mientras que el resto se tiene que vender a $1.100.

"Decidimos aumentar un 25% porque hace cuatro meses más o menos que nos tocamos el precio del producto. La inflación de todos estos meses la venimos absorbiendo, pero lamentablemente ya con esta disparada de la harina y de toda la materia prima que se viene dando semana tras semana, ya no lo podemos absorber más", señaló el responsable de una panadería ubicada en el conurbano bonaerense.

En su explicación detalló que la harina se pagaba entre $4.800/$4.900 y hoy vale $6.500 y hasta $7.000.

"Un pan a $715, que es un pan distinto, un pan de 8 piezas, un pan un poco más grande, pero bueno, las panaderías que acceden a ese beneficio, que son los mínimos lo pueden poner a ese precio", agregó.

Luego indicó que desde hace seis meses que se viene dando esta suba de precios y contó: "La gente viene y compra siempre con la misma plata, dice ?dame 300 pesos de pan, dame 400 pesos de pan' y, obviamente, se lleva cada vez menos. Hoy con $ 00 pesos te llevas tres o cuatro".


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"