Gremiales

"El paro en los puertos va a ocasionar pérdidas de U$S 100 mil por barco "

Los agroexportadores proyecta grandes pérdidas como resultado del paro de transporte convocado para el jueves 9 de mayo por el gremio de Daniel Yofra. 

8 May 2024

Las interrupciones en la carga de mercancías generan preocupación entre los productores, quienes instan a medidas económicas como la devaluación.

Las cifras son contundentes: se calculan pérdidas de hasta u$s100 mil por día por cada barco debido a los retrasos en la carga, según informa el complejo oleaginoso. Esta situación se agrava con la decisión del gremio, que se suma al paro y afectará aún más los traslados en transporte público de pasajeros.

El paro del 9 de mayo es una continuidad del plan de lucha iniciado el 30 de abril en rechazo a la Ley Bases, con el cual la industria aceitera ya había sufrido pérdidas millonarias. Los 48 horas de paro anterior significaron una merma de u$s14 millones para los exportadores, quienes no pudieron cumplir con los contratos de carga y embarque con las navieras.

En paralelo, el Gobierno aguarda el ingreso de divisas proveniente de la cosecha gruesa, aunque las condiciones climáticas adversas dificultan tanto la cosecha como el acceso a los campos. Sin embargo, la falta de una devaluación por parte del Gobierno preocupa a los exportadores, quienes ven peligrar sus contratos comerciales, especialmente con China.

A pesar de estos desafíos, las expectativas se mantienen, y se espera que la semana próxima comience a acelerarse la liquidación del agro. Sin embargo, la estimación de la campaña agrícola se ha reducido, afectada por factores como la "chicharrita" en el maíz y la caída de los precios internacionales, lo que podría impactar en las exportaciones del sector en el presente año.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"