Agricultura

El puerto de Quequén exportó casí 300 mil toneladas de granos en noviembre

Exportó en noviembre 297.806 toneladas de granos en 17 buques a países americanos y asiáticos, lo que representó un crecimiento del 51% respecto de igual periodo del año pasado cuando envió al mundo 195.865 (tn) en 11 cerealeros, informaron desde la estación marítima.

2 Dic 2021

 El puerto de Quequén exportó en noviembre 297.806 toneladas de granos en 17 buques a países americanos y asiáticos, lo que representó un crecimiento del 51% respecto de igual periodo del año pasado cuando envió al mundo 195.865 (tn) en 11 cerealeros, informaron hoy desde la estación marítima con asiento en el partido bonaerense de Necochea.

Asimismo, durante los 11 meses del corriente año la estación marítima exportó 7.026.133 (tn) en 292 cargueros, reflejando un crecimiento del 90% respecto de los 12 meses del año pasado cuando registró un total de 6.448.192 (tn) en 273 cerealeros.

En el desglose de los granos que se exportaron durante noviembre, el maíz lideró el ranking con 128.994 (tn); seguido por la malta con 28.660 (tn) y en el tercer puesto lo ocupó el trigo con 27.500 (tn).

De acuerdo con los registros difundidos hoy por la estación marítima, de las 7.026.133 toneladas exportadas en estos 11 meses del año, 1.877.729 (tn) correspondieron al maíz, representando el 26,72% de lo exportado; luego le siguió el trigo con 1.279.123 (tn) con un 18,21% del total, y el tercer puesto fue para la soja con 1.086.848 (tn) siendo el 15,47% del total exportado al mundo.

Por estas horas el cerealero Maroulio S está cargando 29.198 (tn) de maíz con destino a Vietnam, en tanto que en rada se encuentra el buque La Solognais para llenar sus bodegas con 13.500 (tn) de malta para Brasil, informó este jueves el Puerto de Quequén.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"