Uruguay

El último movimiento de Minerva sacude el panorama cárnico uruguayo

El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay, Conrado Ferber, expresó su preocupación por la compra de tres plantas frigoríficas por parte de Minerva Foods a Marfrig.

31 Ago 2023

Esta adquisición podría dar lugar a que una de las multinacionales brasileñas controle el 45% del mercado de faenas en el país rioplatense.

Ferber considera que esta adquisición es una "pésima noticia" y que va en contra de la concentración en pocas manos de las principales industrias frigoríficas en el país. Aunque reconoce que Minerva está gestionando su negocio de manera ordenada, cree que las leyes vigentes deberían limitar esta fusión.

Espera que la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) del Ministerio de Economía y Finanzas no autorice la operación y advierte que, aunque no hay un abuso de posición dominante en este momento, se están generando las condiciones para que eso ocurra en el futuro.

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, señaló que el tema será analizado por Defensa de la Competencia y que no se pronunciará hasta que se haya realizado el análisis.

La Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) también expresó su oposición a la adquisición, preocupada por el impacto en el empleo y en las condiciones laborales. El presidente de Foica, Martín Cardozo, teme que Minerva aplique su estrategia de intercalar las plantas y enviar trabajadores al seguro de paro.

Desde la Cámara de la Industria Frigorífica no harán declaraciones sobre la adquisición por parte de Minerva Foods, según recogió Montevideo Portal. Sin embargo, el director de Abasto Santa Clara, Jorge López, destaca que nunca en la historia de Uruguay un solo operador ha tenido casi el 50% de la faena y que esta adquisición tendrá un impacto en todo el mercado, desde la compra de hacienda hasta la venta en el mercado interno. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"