EEUU

EE.UU.: solo la mitad del maíz ha emergido y cinco estados no superan el 25%

Según el USDA, el 50% del maíz sembrado ya emergió, pero en cinco de los principales estados productores, el progreso es lento y preocupa a los analistas. Algunos, como Pensilvania y Ohio, muestran mejoras frente al promedio histórico, pero siguen rezagados frente al resto del país.

22 May 2025

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó en su último reporte de Crop Progress, correspondiente a la semana que finalizó el 18 de mayo, que el 50% del maíz sembrado para la campaña 2025 ya ha emergido a nivel nacional. Sin embargo, cinco de los principales estados productores aún reportan emergencias inferiores al 25%, lo que genera preocupación en un contexto climático variable.

¿Qué estados están más atrasados?

Pensilvania: apenas 17% del cultivo ha emergido, aunque esto representa una mejora de 7 puntos frente al promedio de los últimos cinco años y una notable diferencia frente al escaso 7% del mismo período en 2024.

Ohio: registró un 22% de emergencia, levemente por encima del promedio histórico (20%), aunque por debajo del 34% del año pasado.

Wisconsin: alcanza el 23% de emergencia, dos puntos por encima del promedio quinquenal y de lo registrado en 2024. Según Nick Groth, representante agronómico de Syngenta, la mayoría de los campos en el sur ya emergieron, mientras que solo el 30% en el norte ha brotado. Se detectaron algunos casos de costra superficial que podrían requerir el uso de rastras rotativas.

Colorado: mostró un fuerte avance en la última semana, subiendo 22 puntos y alcanzando el 24% de emergencia, cuatro puntos por encima del promedio histórico.

Dakota del Norte: reporta una emergencia del 25%, muy por encima del promedio de cinco años (7%) y del 11% registrado en la misma semana del año pasado. El progreso acelerado refleja condiciones favorables en esta campaña.

Emergencia dispar en EE.UU.: del 17% al 88%

Los restantes 13 estados principales productores presentan un rango de emergencia que va del 27% al 88%, lo que indica gran heterogeneidad en el avance del cultivo de maíz. Aunque en algunos casos se supera el promedio de los últimos años, en otros la humedad del suelo y las bajas temperaturas han ralentizado el desarrollo inicial.

Mientras que algunos estados muestran una emergencia dinámica y favorable, otros aún están rezagados, lo que podría influir en las decisiones de fertilización y manejo en las próximas semanas. El informe del USDA marca un punto de inflexión en la campaña: la próxima actualización será clave para proyectar el estado general del cultivo en EE.UU., uno de los factores determinantes del mercado global de maíz. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
¿Viene una guerra contra el agro? Kennedy Jr. promete que el nuevo informe de salud de EE.UU. no atacará a los agricultores
EEUU

¿Viene una guerra contra el agro? Kennedy Jr. promete que el nuevo informe de salud de EE.UU. no atacará a los agricultores

Ante el Congreso, el titular de Salud aseguró que el informe "Make America Healthy Again" no apunta contra el campo, aunque crecen las sospechas sobre regulaciones futuras.
Los dueños de EE.UU.: quiénes son los mayores terratenientes del país en 2024 y cómo afecta eso al agro global
EEUU

Los dueños de EE.UU.: quiénes son los mayores terratenientes del país en 2024 y cómo afecta eso al agro global

Mientras algunos venden miles de hectáreas, otros expanden sus imperios con tierras para ganadería, agricultura y hasta series de televisión. En 2024, se sumaron más de 1.000 millas cuadradas a manos privadas.
EE.UU. en alerta: la sequía avanza, pero el calor será la mayor amenaza este verano
EEUU

EE.UU. en alerta: la sequía avanza, pero el calor será la mayor amenaza este verano

El Departamento de Agricultura de EE.UU. advirtió que el verano traerá temperaturas superiores a lo normal y un posible avance de la sequía hacia zonas agrícolas clave como las Dakotas y el oeste del cinturón maicero. Los meteorólogos temen un impacto directo en los cultivos de la temporada.
"Agricultura Primero": el ambicioso plan de EE.UU. para rescatar a las pequeñas granjas familiares
EEUU

"Agricultura Primero": el ambicioso plan de EE.UU. para rescatar a las pequeñas granjas familiares

Desde Nebraska, la Secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, presentó una agenda que busca revertir la crisis en el campo: incluye acceso al crédito, reforma del uso de tierras federales, digitalización y freno al uso de suelo agrícola para energía solar. ¿Un modelo que puede inspirar a América Latina?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"