Gremiales

Empresarios aceiteros se quejan de la intransigencia del sindicato

El paro de trabajadores aceiteros transita su cuarto días mientras se acumulan los camiones en las terminales portuarias generando muchos problemas en la zona de influencia.

9 Ago 2024

Los empresarios aceiteros se quejaron hoy de la intransigencia del sindicato del sector que mantiene un cese de actividades por tiempo indeterminado y reclaman que se inicie una mesa de diálogo.

"Entramos en el cuarto día de paro y los sindicatos siguen sin atender. La industria aceitera se lamenta profundamente la falta de diálogo y voluntad real de llegar a un acuerdo. Es menester levantar la medida de fuerza para retornar a la mesa de negociación", señalaron desde CIARA-CEC, la cámaras que agrupan a los empresarios.

En un parte de prensa, indicaron que "esta falta de vocación gremial le sigue descontando ingresos a miles de trabajadores aceiteros, que se sorprenderán al ver menguados sus ingresos a fin de este mes".

"A los transportistas les decimos lo mismo, y es que hay un solo responsable para los males que sufrirán sus familias este mes: los líderes sindicales, que tomaron medidas de fuerza intempestivas, sabiendo que nadie podía evitar que colapsen las rutas y las terminales", insistieron desde las cámaras.

CIARA-CEC aseguró que "el daño económico a miles de transportistas y vecinos es absolutamente mayor a cualquier pretensión salarial real".

"La industria insiste con una oferta de aumento supera la expectativa inflacionaria de los próximos meses: 12% a julio y 5% a septiembre, que acumulan 94% sobre una inflación proyectada menor", subrayaron.

En consecuencia reiteraron "el pedido de que se levante la medida ahora y que los líderes sindicales vuelvan a la mesa de negociación para retomar el trabajo normal".

La medida de fuerza, que empezó el martes, se profundiza frente al distanciamiento de las posiciones entre los representantes de los trabajadores y las empresas, afectando a la actividad en todas las plantas del país y la liquidación de divisas del sector agroexportador.

El Secretario General del Sindicato Aceitero y paritario en la negociación salarial, Marco Pozzi, precisó ayer que "la discusión del sueldo viene desde hace un mes", detallando que "pedimos $1.550.000 de salario mínimo y vital para cubrir las necesidades a partir de julio", mientras que "las empresas vinieron con una propuesta después de 3 reuniones que realmente era muy baja y no llegaba a $1.400.000".

Pozzi rechazó que el sector esté en crisis y afirmó que "las empresas son las grandes ganadoras de este modelo, no los trabajadores", remarcando que "nuestro salario representa menos del 1,5% de la ganancia de las empresas".

En este sentido, indicó que "no es que hubo reducción" de la actividad sino que "es un freno por la especulación, no por falta de trabajo o materia prima" e insistió en que "no hay crisis dentro del sector", manifestando que las industrias "lo que buscan es una mejora en término de divisas".

En cuanto a la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, el gremialista advirtió que "Ganancias tiene un alto impacto dentro de nuestro sector, hay un 80% que lo pagará", aunque aclaró que "esa será una pelea que daremos en otro momento, ahora estamos con la lucha de las paritarias".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"