Actualidad

En un año, el aumento de la cebolla nos hizo llorar

Un estudio de la UBA reveló que el kilo de cebolla fue lo que más aumentó en un año, acumulando un 572,3% de incremento desde octubre de 2021. Los productos y rubros que más dispararon la inflación en 12 meses.

24 Nov 2022

Un estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló los rubros y productos que registraron más y menos aumentos durante el último año y del informe se desprende claramente que el kilo de cebollas se llevó holgadamente el primer premio.

El kilo de cebollas fue el producto que más subió, acumulando un 572,3% de incrementó desde octubre de 2021.

El informe, realizado por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, dio a conocer su índice de los productos y rubros que más subieron de los últimos 12 meses en materia de inflación.

Según lo señalado por el INDEC hace pocos días, la inflación del mes de octubre fue del 6.3% mensual y la inflación interanual trepó al 88%.

Pero estos números simplifican la realidad ya que hay productos que aumentaron mucho más y otros que aumentaron menos.

El rubro que más aumentó de manera interanual fue indumentaria, que alcanzó un 111.7%. Esto significa que, en comparación con el año pasado, una prenda de vestir que salía 100 pesos subió a un ritmo de casi $10 por mes.

En cambio, el rubro que menos aumentó en términos anuales fue transporte público que, incluyendo los incrementos recientes, subió solamente un 40.1%, menos de la mitad de la inflación general.

Analizando productos específicos, según las mediciones de INDEC, el mayor aumento interanual lo obtuvo el kilo de cebollas: su precio aumentó, en promedio, un 572.3%. Sí, la cebolla es casi seis veces más cara que hace un año.

Otros aumentos igual de importantes se observaron en el kilo de papas (con un incremento del 323% anual), batatas (más de 274% más caro), y el paquete de kilo de azúcar (215% más costoso).

También, observaron aumentos altos, de más del 100% anual en leche, aceite, carne, harinas, productos de tocador, artículos de limpieza, café, y bebidas alcohólicas.

Respecto a los servicios, los mismos aumentaron en general un 78.4% desde el mismo mes de 2021, ubicándose por debajo de la inflación.

El incremento más alto en este rubro correspondió a las prepagas, con un 87.8% anual, casi empatado con restaurantes, que aumentaron un 83.7%.

De no creer: el kilo de cebolla es casi seis veces más caro que hace un año.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"