Argentina

Entidades Agroindustriales Abogan por la Renovación de la Autorización del Glifosato en la Unión Europea

Un conjunto de entidades representando a productores y cadenas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay han emitido una declaración conjunta reafirmando su compromiso de satisfacer la creciente demanda global de productos de soja.

6 Oct 2023

 Esta demanda es esencial para la seguridad alimentaria mundial y representa una parte significativa del excedente exportable de soja a nivel internacional.

En su declaración, estas entidades reconocen la creciente presión sobre la producción para cumplir con los estándares de seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, cuidar el medio ambiente y la salud humana. Hacen referencia a la reciente evaluación de riesgos y peligros realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) sobre el glifosato, una sustancia activa ampliamente utilizada en la agricultura.

Según las evaluaciones de EFSA y ECHA, el glifosato se considera eficaz para los usos propuestos y no presenta preocupaciones críticas relacionadas con la salud humana o el medio ambiente. Concluyen que el glifosato no es cancerígeno, mutagénico, genotóxico, tóxico para la reproducción, neurotóxico ni disruptor endocrino. Además, no se esperan riesgos dietéticos inaceptables ni se identificaron áreas críticas para la toxicología y ecotoxicología de los mamíferos.

Las entidades sostienen que el glifosato es una herramienta crucial en los sistemas de agricultura regenerativa utilizados en sus países. Esta sustancia les permite seguir prácticas agrícolas sostenibles, promoviendo la biodiversidad y reduciendo la huella de carbono. Subrayan que el glifosato es un herbicida aprobado por organismos de salud en más de 140 países y cumple con los límites máximos de residuos establecidos por el CODEX y otras regulaciones.

Finalmente, estas entidades instan a la Unión Europea a renovar la autorización del uso de glifosato en base a evidencia científica sólida y de acuerdo con las normativas europeas y compromisos internacionales de la UE y sus Estados miembros.

Este comunicado conjunto refleja la importancia del glifosato en la producción de alimentos y destaca su papel en la agricultura sostenible de estos países sudamericanos.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"