Agricultura

Entre Ríos tuvo un récord de siembra de maíz de primera pero cayó su producción y rendimiento

Unas 461.900 hectáreas se sembraron con maíz de primera en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2021/22, lo que representó un 16% más que la temporada anterior y un nuevo récord histórico de superficie implantada con el grano, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

19 May 2022

 Unas 461.900 hectáreas se sembraron con maíz de primera en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2021/22, lo que representó un 16% más que la temporada anterior y un nuevo récord histórico de superficie implantada con el grano, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

Asimismo, la sequía registrada en esa región durante diciembre del 2021 y principios del 2022 provocó que cayera el rendimiento promedio y la producción total en la actual temporada.

El área dedicada a la producción de maíz de primera representó el 91% de la superficie total implantada con el cereal (509.700 hectáreas).

De ese total, 447.200 pudieron ser cosechadas, en tanto que 14.700 hectáreas fueron destinadas al consumo animal directo, producto del efecto del evento climático de "La Niña".

El rendimiento promedio provincial se mantuvo en 3.217 kilogramos por hectárea, un 37% menos (1.921 kilos) que en la campaña anterior y un 49% menor al promedio de los últimos cinco años (6.266 kilos por hectárea).

Por eso, la producción de maíz de primera tuvo una disminución interanual de 555.185 toneladas (28% menos) y terminó en 1.438.795 toneladas.

La Bolsa entrerriana consideró que el evento "La Niña", con su epicentro en diciembre, generó la caída en la producción ya que el periodo crítico del grano se ubica entre 15 días antes y 15 días posteriores a la floración, la que se concentra entre noviembre y enero.

El incremento de la temperatura máxima en esos meses pasados (el promedio histórico es de 29,7 grados, pero la temperatura máxima promedio en 2021/22 fue de 32,7 grados), fue una de las principales causas, y con 28 días con más de 35 grados, generando estrés al grano.

También la bajante de los ríos Paraná y Uruguay, y la sequía y falta de lluvias que afectó a la región, provocaron la caída del rendimiento del maíz.

La precipitación promedio de noviembre en Entre Ríos es de 124 milímetros, pero en ese mes del 2021 fue de 95, un 24% menor; y lo mismo ocurrió en diciembre, con lluvias promedio de sólo 15 milímetros, cuando el promedio histórico es de 134 (89% menos).

Por otro lado, la entidad bursátil detalló que las zonas oeste y sur de la provincia abarcaron el 75% de la producción total de maíz de primera (departamentos Diamante, Nogoyá, Paraná, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay).

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"