Ganadería

Entrerrianos se capacitaron sobre rodeos ganaderos

Más de 200 productores y profesionales del sector pecuario de Entre Ríos iniciaron un ciclo de capacitaciones virtuales para mejorar la eficiencia de manejo y productividad de los rodeos ganaderos, informó el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial.

29 Ago 2020

Más de 200 productores y profesionales del sector pecuario de Entre Ríos iniciaron un ciclo de capacitaciones virtuales para mejorar la eficiencia de manejo y productividad de los rodeos ganaderos, informó el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial.

"Existe un enorme potencial en el país y en Entre Ríos, que cuenta con cerca de 2 millones de vientres, casi un 10% del total del país", señaló el subsecretario de Ganadería y Producción Animal de la Nación, José María Romero al participar de la primera jornada.

En Entre Ríos la producción bovina creció un 11% los últimos 30 años, por encima del mercado internacional; la porcina un 39% y la avícola un 75% por ciento, detalló Romero.

El funcionario nacional destacó la "capacidad técnica para la producción de carne bovina" que posee Entre Ríos, y su "proceso de industrialización importante", que "atiende las necesidades del sector".

Por su parte, el ministro de Producción entrerriano, Juan José Bahillo, dijo que la ganadería "es muy importante e implica arraigo a la tierra", por eso la provincia busca un "crecimiento en la productividad, agregarle valor en origen, generando empleo genuino".

En tanto, el secretario de Agricultura y Ganadería provincial, Lucio Amavet, señaló que las capacitaciones allanarán "las demandas de los productores para saber cómo mejorar el manejo de los rodeos; los sistemas de alimentación y sanidad".

En la primera jornada de capacitación disertaron representantes de las cabañas "Angus del Litoral"; y de la Comisión Mesopotamia de Hereford; sobre recría y a la invernada; manejo de rodeos, en las instalaciones, sanidad, alimentación y reproducción.

El ciclo de capacitación fue consensuado con la Mesa de Enlace; las cuatro entidades del sector agropecuario, y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

El programa se extenderá hasta noviembre próximo con otras temáticas, siempre bajo el eje ganadero.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"