Actualidad

"Es inadmisible volver a ver afectados a los mercados de carne, trigo y maíz"

Desde CARSFE rechazaron "la intervención en el registro de exportación de maíz".

14 Oct 2021

 En un comunicado desde CARSFE le recordaron al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez que "durante su anterior gestión tomo medidas similares y durante la vigencia de la misma la superficie de siembra de Trigo y Maíz en Argentina fue un 60% inferior".

Y agregaron: "el denominar a la producción de carne, trigo y maíz como "bienes culturales", no es más que querer esconder el verdadero objetivo de su administración, que es disponer a voluntad de los mismos".

En tal sentido, desde la entidad resaltaron que "es inadmisible volver a ver afectados a los mercados de carne, trigo y maíz" y solicitaron a las "autoridades de Santa Fe que hagan pública su posición".

Para concluir afirmaron que "los productores santafesinos necesitamos ver a nuestras máximas autoridades ponerse al frente de la defensa de los intereses de los ciudadanos" y buscar "evitar que se vuelvan a dañar actividades emblemáticas y estratégicas para nuestra provincia de Santa Fe".

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"