Actualidad

Espert desafía el aumento de impuestos de Kicillof: llamado a la "Rebelión Fiscal

José Luis Espert, diputado nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, ha lanzado un contundente llamado a los ciudadanos de Buenos Aires a no abonar el reciente aumento de impuestos impuesto por el gobernador Axel Kicillof.

16 Mar 2024

Con una postura firme contra las subas en patentes, bienes inmobiliarios urbanos, edificados y tierra rural, Espert asegura: "Yo no los voy a pagar".

Este desafío surge en respuesta a las declaraciones del ministro de Desarrollo de la provincia, Andrés Larroque, quien justificó el incremento impositivo debido a un "contexto muy difícil" y un recorte de giros nacionales, argumentando que el ajuste se quedó atrás de la inflación.

La Ley Impositiva 2024, aprobada en la Legislatura, autoriza aumentos de hasta 200% en el gravamen impositivo y hasta 170% en el automotor. Espert critica duramente esta decisión, comparando la gestión de Kicillof con un "vampiro en un banco de sangre" y cuestiona el destino de los fondos recaudados.

El diputado, reconocido por su estilo confrontativo y ahora aliado del presidente Javier Milei, insta a una "rebelión fiscal con sentido común", argumentando que no pagar estos aumentos es la única defensa que tienen los contribuyentes ante un gobierno que no brinda mejoras significativas en la calidad de vida.

Espert también desafía al gobernador a eliminar el aumento complementario introducido por el exgobernador Daniel Scioli, indicando que los productores agropecuarios, entre otros contribuyentes, no deberían cargar con estos incrementos sin recibir nada a cambio.

Pese a reconocer que la provincia debería recibir más coparticipación, Espert tilda a Kicillof de "desastre como gobernador", criticando su manejo de los recursos y su incapacidad para mejorar la infraestructura y los servicios públicos, evidenciado en las recientes inundaciones en La Matanza y Lanús.

Este llamado a la rebelión fiscal marca un punto de tensión en la política impositiva de Buenos Aires, subrayando el creciente descontento con los aumentos de impuestos y el debate sobre la justa distribución de fondos y servicios a los ciudadanos de la provincia. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"