Ganaderia

Estrategias de suplementación para el bienestar y productividad del ganado ante crecida de los rios por inuncaciones en Brasil

Las fuertes lluvias e inundaciones en el estado de Rio Grande Do Sul, al sur de Brasil, han causado el desborde de ríos importantes como el río Uruguay

14 May 2024

 Esta situación se agrava con la llegada de un frente de aire frío que ha provocado un marcado descenso en las temperaturas, afectando considerablemente a la zona. Ante estos retos, especialistas del INTA ofrecen recomendaciones clave para mitigar el impacto en el ganado y asegurar su bienestar y productividad.

Diego Bendersky, especialista en Producción Animal del INTA Mercedes, Corrientes, destacó que la situación afecta principalmente a pequeños y medianos productores ubicados en las riberas de los ríos Uruguay y Paraná. En respuesta a la crecida de los ríos y el clima adverso, el experto enfatizó la necesidad de clasificar la hacienda y elegir estrategias de manejo adecuadas, como determinar los vientres preñados y destetar para facilitar el manejo sanitario y de alimentación.

Bendersky también subrayó la importancia de implementar un plan sanitario adecuado para los destetes, que incluya desparasitación e inmunización, además de estar atentos al consumo de plantas tóxicas por parte del ganado, cuya incidencia aumenta en estas condiciones.

En cuanto a las opciones de alimentación, se recomienda arrendar o capitalizar en zonas de loma donde el costo es menor. Esta opción es favorable especialmente para las vacas preñadas y destetadas, ajustando la carga para cubrir sus requerimientos nutricionales. Además, los lotes de arroz post-cosecha presentan una excelente alternativa para el pastoreo del rastrojo.

Para las categorías menores que no dispongan de superficie adecuada, se aconseja implementar un sistema de suplementación en pequeñas superficies con cargas elevadas o encierros estratégicos. Los principales recursos forrajeros en la región incluyen heno de paja de arroz, afrecho de arroz y semillas de algodón. Además, se puede optar por una ración compuesta por maíz y pellet de algodón para balancear proteínas.

El uso de grano o balanceados es común entre los productores debido a las condiciones de infraestructura, maquinaria y mano de obra de la región. Aunque no siempre es la opción más económica, es la más factible de implementar bajo las actuales circunstancias climáticas y logística

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"