Economia

Exigen reformas impositivas urgentes y baja de retenciones

La Sociedad Rural de Rosario solicitó medidas concretas que incluyan la reducción de los Derechos de Exportación sobre cereales clave como el trigo, la soja y el maíz, en respuesta a la marcada disminución de la rentabilidad en el sector agrícola

26 Ago 2024

Frente a la grave crisis económica que atraviesa el país, la Sociedad Rural de Rosario emitió un contundente llamado a todo el espectro político para repensar el sistema impositivo vigente. La entidad rural solicita medidas concretas que incluyan la reducción de los Derechos de Exportación sobre cereales clave como el trigo, la soja y el maíz, en respuesta a la marcada disminución de la rentabilidad en el sector agrícola debido a la caída de los precios internacionales.

El comunicado advierte sobre una "asfixia fiscal" que afecta gravemente a los productores, exacerbada por la brecha cambiaria, el incremento de costos y la intensa presión impositiva a nivel nacional, provincial y municipal. A esta situación se suman los elevados costos de alquileres, que han llevado a que el 70% de la superficie agrícola esté bajo arrendamiento, provocando la pérdida de productores año tras año.

La Sociedad Rural insta a toda la cadena comercial a unirse en una postura firme y conjunta para devolver la rentabilidad al sector, revitalizar las economías del interior del país, incrementar la recaudación fiscal y asegurar la estabilidad política. Según la entidad, estas acciones son esenciales para promover la inversión, aumentar la producción y superar la crisis económica actual.

En un claro mensaje al gobierno, la Sociedad Rural de Rosario aboga por la eliminación definitiva de los Derechos de Exportación en toda la producción argentina, enfatizando su compromiso con el desarrollo del país bajo el lema: "Servimos a la Patria, mejorando su producción".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"