Actualidad

Explican a frigoríficos nuevo procedimiento de declaraciones juradas

El titular de la Dncca, Luciano Zarich, explicó hoy a representantes de las distintas cámaras de la industria frigorífica el funcionamiento del nuevo sistema para la presentación de DJEC que comenzará a funcionar a partir del 15 de mayo para el sector bovino.

11 May 2021

 El titular de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (Dncca), Luciano Zarich, explicó hoy a representantes de las distintas cámaras de la industria frigorífica el funcionamiento del nuevo sistema para la presentación de Declaración Jurada de Exportaciones (DJEC) que comenzará a funcionar a partir del 15 de mayo para el sector bovino.

Zarich dio precisiones en relación a la instrumentación del nuevo procedimiento para la presentación de las Declaraciones Juradas de Operaciones de Exportaciones de Carne, tal como quedó establecido en la Disposición 59/2021, publicada el pasado sábado en el Boletín Oficial.

La reunión, de la que participaron referentes de Camia, Unica, Cifra, Cafrisa, AFIC, ABC, Cadif y la Cámara Frigorífica de Entre Ríos, buscó "explicar los alcances de la nueva herramienta que permitirá que los operadores realicen una carga única de datos, ya que la información se tomará de la declaración jurada que ya hace el exportador ante Aduana".

"El nuevo sistema para la presentación de las declaraciones juradas permitirá transparentar el mercado exportador evitando irregularidades que atentan contra el ingreso de divisas y el normal desarrollo de la actividad", enfatizó Zarich, al tiempo que destacó la buena predisposición del sector frente a los cambios instrumentados.

Tanto desde las cámaras frigoríficas como desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca coincidieron en la necesidad de generar nuevas reglas para evitar subfacturaciones y triangulaciones y que, según cálculos preliminares, representaron un perjuicio para las arcas públicas superior a US$ 300 millones, informaron desde la cartera agropecuaria.

En este sentido, Zarich expresó: "Estas acciones que comenzamos a implementar son el resultado del compromiso y el trabajo conjunto, público y privado".

Según lo regulado por la resolución conjunta dictada por las carteras nacionales de Agricultura y de Desarrollo Productivo el 19 de abril pasado y esta disposición, desde este viernes comenzará a implementarse el nuevo sistema para la industria de la carne bovina, y desde el mes próximo lo harán los sectores porcino, equino, ovino y avícola.

Los exportadores de carne deberán ingresar al portal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para cumplimentar el trámite y ver el estado de sus declaraciones juradas.

Luego de la evaluación de la información y cuando la declaración jurada se encuentre en estado de aprobada, el sistema permitirá imprimir un certificado que deberá ser presentado ante la Dirección General de Aduanas de la AFIP, en el momento en que ésta lo requiera, para proseguir con el trámite de exportación.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"