Actualidad

Exportaciones agroindustriales: advierten que este año puede haber una fuerte caída

Así lo advirtió un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina. La principal explicación sería la sequía que afecta al sector.

8 Feb 2023

Así lo advirtió un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina. La principal explicación sería la sequía que afecta al sector.

Las exportaciones de las cadenas agroindustriales treparán a los US$47.000 millones este año, lo que implica un 28% menos que en 2022. 

Esto tendría su explicación principalmente en el impacto de la sequía que afectó a esa actividad. 

Así lo estimó un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que calculó menos ventas al exterior de granos y también de carne y leche.

" Menos exportaciones implican menos ingreso de dólares y menor recaudación en concepto de retenciones . El 97% del total que se recauda en ese concepto lo aportan las cadenas agroindustriales. Los cereales y oleaginosas aportaron el 91%, seguido por las cadenas cárnicas con un 3,6%, las economías regionales 1,8%, lácteos 1% y el resto un 2,6%", de acuerdo con el reporte.

El 67% de las exportaciones argentinas son del agro y la Argentina es el primer exportador mundial de harina y aceite de soja, aceite y jugo de limón, porotos y maní. 

Por otra parte, el trabajo detalló que de todo lo que producen las cadenas agroindustriales, en promedio, el 54% abastece nuestro consumo interno y el otro 46% es para exportar. De esa forma, en total la Argentina llega con sus productos a 155 países, más del 80% de las naciones del mundo.

Exportaciones agroindustriales: ¿Cómo fue el 2022?

FADA recordó que en 2022 el país registró un récord de exportaciones agroindustriales: casi US$60.000 millones ingresaron al país, un 8,5% más que en 2021.

El informe detalló cuáles fueron los complejos que más aumentaron sus exportaciones: cebada el 71%, girasol 42%, trigo 35%, avícola 24%, lácteo 24%, yerba 19% y carne de vaca 19%.

Además, puntualizó que en 2022 la Argentina registró un superávit de US$7.000 millones de balanza comercial, un 53% menos que en 2021, principalmente por el incremento de las importaciones.

Muchas ramas de actividad presentaron un balance deficitario , mientras que sólo tres tuvieron superávit: agroindustria, minería y transporte.

Más de Política y Economía
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"