Se consolida una recuperación moderada, empujada por algunos complejos con fuerte suba interanual.
En abril de 2025, las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron un total de USD 3.856 millones, lo que representa un aumento del 2,3% en comparación con el mismo mes del año pasado, según el último informe mensual elaborado por la Bolsa de Cereales y la Fundación INAI. A pesar de un contexto económico adverso, los complejos girasolero, manisero y cítrico (sin contar el limón) mostraron una destacada performance.
Durante el primer cuatrimestre del año, las exportaciones del sector totalizaron USD 14.424 millones, con una mejora del 1,8% respecto al mismo período de 2024. Este crecimiento se da en un escenario en el que el Tipo de Cambio Real Multilateral del BCRA mostró una suba mensual del 2%, aunque aún se ubica 15% por debajo del promedio de 2024, reflejando una pérdida de competitividad en términos reales.
Entre los complejos que lideraron el crecimiento se destaca el girasol, cuyas exportaciones crecieron 53% interanual en abril, alcanzando los USD 509 millones. Este repunte se vio impulsado principalmente por el aceite de girasol en bruto, que registró una suba de casi el 84%, con precios que superaron los USD 1.060 por tonelada. También se destacaron las ventas de pellets y harinas de extracción, semillas y aceite refinado.
El complejo manisero, por su parte, mostró una expansión del 60,4% interanual, con envíos por USD 397 millones, mientras que el complejo cítrico (excluyendo el limón) tuvo un salto del 175% frente a abril del año pasado, sumando USD 35,6 millones. Otros complejos con fuerte crecimiento relativo fueron el sucroalcoholero (+139%) y el arrocero (+79%).
En contraste, algunos de los complejos más relevantes por volumen redujeron su participación. El complejo soja, a pesar de seguir siendo el mayor generador de divisas con USD 4.892 millones acumulados en el año (un 33,9% del total), sufrió una caída del 7% interanual en abril. El maíz también retrocedió un 3,1%, aunque sus exportaciones en lo que va de 2025 suman USD 2.570 millones. El trigo, por su parte, mostró una leve suba intermensual del 4%, pero mantiene una caída acumulada del 15% respecto al primer cuatrimestre de 2024.
El complejo carne y cuero vacuno sumó USD 1.070 millones en el año, con una mejora del 14,5% interanual en abril, liderado por cortes congelados y refrigerados deshuesados. En tanto, el sector pesquero exportó por USD 682 millones, un 25,8% más que en abril del año pasado, con fuerte participación de calamares, langostinos y filetes de merluza.
El informe también detalla el comportamiento de otros productos: el complejo lácteo, con USD 395 millones en el cuatrimestre, registró una leve baja del 0,4% interanual en abril. En tanto, el sector vitivinícola acumula USD 244 millones en lo que va del año, con una baja del 3%.
La evolución de las exportaciones durante el primer cuatrimestre confirma un repunte moderado, aunque condicionado por la baja competitividad cambiaria y los desafíos internos de producción e infraestructura. En ese marco, los datos de abril reflejan que, más allá de los históricos complejos exportadores como la soja y el maíz, otros sectores agroindustriales comienzan a ganar protagonismo.