Ganadería

Exportaciones del sector ovino uruguayo caen un 17% en mayo

La caída más significativa se registró en el sector de la carne ovina, con una reducción del 34% en volumen y un 35% en ingresos, totalizando ventas por 32 millones de dólares.

13 Jun 2024

Las exportaciones del sector ovino uruguayo experimentaron una disminución del 17% interanual en mayo, con un ingreso total de 95 millones de dólares, según informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). La caída más significativa se registró en el sector de la carne ovina, con una reducción del 34% en volumen y un 35% en ingresos, totalizando ventas por 32 millones de dólares. Los principales mercados fueron Brasil y China.

La lana también experimenta bajas

El subsector de la lana y sus derivados también sufrió una disminución del 3% en exportaciones, alcanzando ingresos de 63 millones de dólares. China e Italia se destacaron como los principales destinos. La lana sucia, sin embargo, vio un incremento del 57% en ingresos, con ventas por 21 millones de dólares y un aumento del 97% en volumen, sumando 7,7 millones de kilogramos. La lana lavada también registró un aumento en ingresos del 9%, totalizando 10 millones de dólares, con un volumen de 4,2 millones de kilogramos, un 78% más interanual. Los principales compradores fueron China e India.

Bajas en los tops de lana

La única categoría con descenso en el subsector de la lana fueron los tops, que vieron una baja del 17% en volumen, con 5,6 millones de kilogramos exportados, y una reducción del 23% en ingresos, sumando 25 millones de dólares.

Apertura de mercado en Asia

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció un nuevo acuerdo con Malasia para la exportación de carne ovina y vacuna. El Instituto Nacional de la Carne (INAC) confirmó la reapertura del mercado malasio para la carne halal uruguaya. En los próximos días, se definirán las especificaciones técnicas y sanitarias para cumplir con los requisitos del mercado malasio, donde la carne debe respetar las leyes islámicas.

La delegación uruguaya que visitó Malasia estuvo encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, junto con el presidente del INAC, Conrado Ferber, y el gerente de Acceso a Mercados de INAC, Álvaro Pereira.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"