Economia

Exportaciones record de yerba mate argentina durante 2024

En 2024, Argentina experimentó un notable incremento en las remesas al exterior de yerba mate, alcanzando un volumen total de 44.019.308 kilogramos

30 Ene 2025

Este hito representa un récord histórico para el sector yerbatero del país.

Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones sumaron 41.228.288 kilogramos, superando en 1.527.735 kilogramos a lo exportado en todo 2023.inym.org.ar 

Siria se consolidó como el principal destino de la yerba mate argentina, seguido por Chile. Además, se registró una creciente demanda en países como Estados Unidos, España y otras naciones europeas, así como en mercados emergentes como India. Es relevante destacar que Uruguay volvió a figurar como destino de exportación.

Este crecimiento en las exportaciones es resultado de los esfuerzos conjuntos de toda la cadena productiva y del INYM, que han trabajado en la promoción de la yerba mate argentina en diversas ferias alimentarias internacionales, estableciendo contactos comerciales y ganando la confianza de consumidores en mercados exigentes.

En contraste, el consumo interno de yerba mate registró una disminución. Entre enero y noviembre de 2024, las ventas en el mercado local alcanzaron los 238.042.303 kilogramos, una cifra inferior a la del mismo período en 2023.

A pesar de la caída en el consumo interno, el aumento en las exportaciones refleja la creciente aceptación y reconocimiento de la yerba mate argentina en el mercado global, consolidando su posición como un producto de alta calidad y tradición.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"