Maquinaria

Fábricas bonaerenses de maquinaria agrícola vendieron producción hasta junio

Desde la entidad que agrupa en Buenos Aires a los industriales del sector afirmaron que en un contexto marcado por los efectos de la pandemia, el sector fue unos de los primeros en empezar a trabajar.

16 Dic 2020

 Las fábricas bonaerenses de maquinaria agrícola empiezan a cerrar un año con buenas operaciones comerciales y aseguran que se han realizado ventas que permitirán trabajar con holgura hasta la mitad de 2021.

Desde Magriba (Maquinaria Agrícola de la Provincia de Buenos Aires), el directivo José Allochis señaló, en declaraciones periodísticas, que en un contexto marcado por los efectos de la pandemia, este sector fue unos de los primeros en empezar a trabajar.

En este sentido, remarcó que en el ámbito bonaerense, "las ventas aumentaron", pero con algunos problemas con los proveedores de insumos, que en algunos casos no llegaron a cubrir la demanda de estas fábricas.

"Tenemos vendidos varios meses del próximos año, vienen con buenas ventas y buena producción", reconoció Allochis.

En este escenario, uno de los factores que impulsaron la venta de maquinaria en el ámbito bonaerense fue la línea de créditos "A Toda Máquina", que contó con un fondeo inicial de USD80 millones, y en una segunda etapa, se agregaron $2.000 millones.

Esta línea de créditos maneja tasas de 18,5% a 22,5%, con bonificaciones especiales para las fábricas emplazadas en la provincia de Buenos Aires. Esta línea de financiamiento sostuvo las ventas de estas fábricas, sobre todo en el segundo y tercer trimestre del año y los rubros que encabezaron esta tendencia fueron las pulverizadoras y sembradoras.

En contrapartida, se vieron afectados la producción vinculada a las tareas de cosecha, teniendo en cuenta que la pandemia de coronavirus comenzó en marzo, cuando la trilla de soja y maíz empieza a calentar motores.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la venta de maquinaria registró durante el período enero-septiembre una facturación de $68.807 millones, que representa un aumento del 77,2% respecto de igual período del 2019. Los grupos de maquinarias que presentaron incrementos en la facturación en este período fueron implementos, sembradoras, tractores y cosechadoras.

Fuente: Diario BAE

Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"