Mercado granos

Factores que impulsaron la importante suba del precio de la soja en el mercado local

Durante la última semana, la posición mayo de soja experimentó un incremento de US$ 7, alcanzando los US$ 290 en el mercado a término

12 Mar 2024

Este ascenso sólido se atribuye a diversos factores que impactaron en el mercado de granos, según señaló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR):

La soja registró un aumento en su cotización debido a problemas climáticos en Brasil y la cobertura de posiciones cortas por parte de los fondos. La Conab redujo su estimación de la cosecha de soja de Brasil a 146,9 Mt, lo que generó mayor demanda en el mercado.

El trigo finalizó en terreno mixto, influenciado por la abundante oferta mundial y la competencia por el negocio de exportación, así como la disminución de la cosecha en Ucrania y las condiciones climáticas adversas en Francia.

El maíz terminó prácticamente estable, pero con preocupaciones por el clima en Brasil y una reducción en la estimación de la cosecha total de maíz en dicho país vecino.

Además, desde fyo se destaca que la semana finalizó con un ajuste al alza en Chicago después de la publicación del informe del USDA, confirmando una tendencia alcista en la soja y el maíz. Se proyecta un aumento en las importaciones chinas para la campaña 23/24 y recortes en la estimación de producción de soja en Brasil, lo que respalda la recuperación del mercado.

A nivel local, avanza la cosecha del maíz temprano, con un rendimiento promedio de 85,3 qq/Ha. Sin embargo, persisten las dificultades en la comercialización debido a los tipos de cambio diferenciales y precios desfavorables para los productores.

En cuanto al trigo, se observa una disminución en el precio en el mercado a término, con poco volumen operado y poca intención de venta por parte de los productores.

En resumen, la suba en el precio de la soja se debe a factores tanto locales como internacionales, que incluyen condiciones climáticas adversas, cambios en las estimaciones de producción y la actividad de los fondos en el mercado. Esta situación genera incertidumbre en la comercialización y refleja la complejidad del panorama agrícola actual. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Las remesas al exterio se mantendrán favorables en 2025, a pesar del aumento de los precios del maíz, un componente clave de la alimentación animal.
Soja en alerta: el campo proyecta una caída del 17% en el valor de la tonelada por suba de retenciones y dólar a $1.000
Mercados

Soja en alerta: el campo proyecta una caída del 17% en el valor de la tonelada por suba de retenciones y dólar a $1.000

El sector agropecuario argentino enfrenta un escenario desafiante: con el retorno de las retenciones al 33% y un dólar oficial en torno a los $1.000, se anticipa que el precio de la tonelada de soja disminuirá de $300.000 a $250.000.
La soja sufre un golpe: el mercado reacciona ante la presión de la cosecha
Mercados

La soja sufre un golpe: el mercado reacciona ante la presión de la cosecha

La cosecha récord en la zona núcleo, el ingreso masivo de camiones y la inminente suba de retenciones empujan una fuerte caída en el precio de la soja disponible, que ya bajó más de 8 dólares en Rosario.
Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza
Mercado granos

Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza

Los futuros de la soja cayeron hasta 3,2 U$S por tonelada por el rápido avance de la siembra en EE.UU. y la incertidumbre comercial con China. En cambio, el trigo y el maíz subieron por señales de demanda externa y coberturas de fondos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"