Política y Economía

Fallos judiciales encarecen juicios laborales y amenazan el empleo en el campo

La Sociedad Rural, Coninagro y CAME han expresado duras críticas hacia la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y la Corte Suprema en relación a un fallo judicial que ha aumentado la tasa de interés en los juicios laborales.

12 Jul 2023

 Estas organizaciones han presentado una modificación de la tasa de interés establecida por el Acta 2764/22 ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Solicitan que se reemplace esta tasa por una nueva que incorpore parámetros más razonables.

El cambio en la tasa de interés ha generado una nueva distorsión que perjudica a los empleadores, según afirman las entidades. Esta situación, lejos de ofrecer una solución, aumenta el desempleo y disuade a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, de contratar empleados debido al elevado costo que implicaría una contingencia laboral.

El resultado de la aplicación del Acta 2764/22 es considerado exorbitante y desproporcionado, generando un aumento excesivo en las indemnizaciones que va en contra de los parámetros establecidos por la Ley de Contrato de Trabajo. Las entidades señalan que un cambio de esta magnitud requeriría una ley del Congreso y que modificar judicialmente la legislación de fondo de manera indirecta viola la Constitución Nacional.

Además, argumentan que la capitalización múltiple establecida por el fallo es confiscatoria y viola el derecho de propiedad, ya que va en contra de la indemnización establecida por la ley laboral vigente.

En conclusión, la Sociedad Rural, CAME y Coninagro sostienen que, según un criterio de razonabilidad, la tasa de interés más alta del sistema financiero, sin capitalización, es la máxima que se puede aplicar. Cualquier capitalización múltiple va en contra del marco legal actualmente vigente.

Se espera que se realice un estudio económico para evaluar la razonabilidad de la situación.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"