Negocios

Faltan pocos días para conocer "la mejor selección en tardío"

l próximo jueves 6 de octubre, en el Predio de Ezeiza de la AFA, se realizará la 7ma edición del Congreso de Maíz Tardío, organizado por Brevant Semillas

29 Sep 2022

 Allí, investigadores y referentes de la industria compartirán su conocimiento y novedades con productores y asesores.

El maíz tardío posee una historia de superación, y se ha convertido en los últimos años en una alternativa de manejo destacada, que permite a los productores sortear las condiciones climáticas adversas, trasladando su fecha de siembra a épocas con menor riesgo de sufrir la falta de las lluvias necesarias.

Brevant Semillas, marca líder en el segmento de maíz tardío, organiza la séptima edición de su ya reconocido Congreso. El encuentro será el jueves 6 de octubre en el predio de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza, provincia de Buenos Aires.

Este año, bajo el lema "La mejor selección en tardío", Brevant "fusiona el espíritu y la pasión de todos los que trabajamos en el agro, con la emoción futbolera que hace vibrar a todos los argentinos a un mes del mundial", comentó Agustín Bourdieu, Gerente de Producto de Brevant.

El Congreso de Maíz Tardío 2022 reunirá una vez más a los investigadores y referentes destacados de la industria, para compartir sus conocimientos y las novedades referidas al cultivo, en busca de una mejora productiva para el sector. Por otro lado, "se podrá disfrutar de una jornada académica con juegos y sorpresas atravesadas por el clima mundialista", dijo Verónica MacLean, Gerente de Producto de Brevant

Para asistir al evento, ya sea presencial o a través del streaming en vivo, los interesados deberán registrarse en www.congresomaiztardio.com.ar. Allí también está disponible la agenda completa, con horarios y disertaciones

Más de Negocios
Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores
Negocios

Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores

Con modalidad virtual y dictado en vivo, el programa arranca el 14 de mayo y brinda herramientas fiscales actualizadas para enfrentar los desafíos tributarios del campo. Cupos limitados.
Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo
Negocios

Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo

Durante el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas en nutrición de cultivos advirtieron sobre la creciente deficiencia de fósforo en los suelos argentinos. Una pérdida silenciosa que impacta en el rendimiento y obliga a repensar el manejo del nutriente clave para la agricultura.

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025

Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales

El CDA 2025 volvió a marcar la agenda del canal agroindustrial en Argentina. Más de 2.000 referentes del sector debatieron sobre sostenibilidad, tecnología y el desafiante contexto internacional
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"