Economia

Federación Agraria pidió que la baja de retenciones se convierta en definitiva

Andrea Sarnari advirtió que el productor no especula con el grano y necesita previsibilidad para sembrar

14 Abr 2025

La presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, volvió a reclamar al Gobierno nacional que convierta en permanente la baja de retenciones dispuesta hasta el 30 de junio. Además, solicitó que la quita del tributo para el trigo se confirme de forma anticipada, antes del inicio de la siembra, previsto para el 1° de junio.

"El productor de escala mediana o el de pequeña escala está en plena cosecha y va a liquidar el grano que necesite para poder hacer frente a todos los costos que tiene la cosecha, eso es inminente, siempre es así", explicó Sarnari. En ese sentido, remarcó que "no es el productor agropecuario el que especula guardándose el cereal", sino que comercializa "en la medida que sea necesario para vivir y para pagar los costos".

La dirigente sostuvo que desde la Federación Agraria se han hecho gestiones ante las máximas autoridades económicas del país, reiterando el pedido de alivio fiscal. "Seguiremos insistiendo y así se lo hemos hecho saber no sólo al ministro de Economía sino también al secretario de Agricultura en todas las oportunidades que hemos tenido", afirmó.

Entre los reclamos más urgentes, destacó el impacto de los derechos de exportación sobre los márgenes del productor. "La necesidad de seguir en el camino de la eliminación de la presión fiscal que al productor tanto lo afecta, pero fundamentalmente en el tema de retenciones: que la baja transitoria dispuesta hasta el 30 de junio se convierta en definitiva".

Por otra parte, hizo hincapié en la urgencia de tomar medidas antes del comienzo de la campaña fina. "Les hemos hecho saber también la necesidad y la urgencia de que la baja de retenciones para el trigo se convierta en definitiva al primero de junio, que es cuando va a arrancar la campaña de siembra", subrayó Sarnari.

Finalmente, concluyó que el sector necesita reglas claras para sostener la producción. "El productor lo que más necesita para seguir produciendo es previsibilidad y eso le daría justamente la previsión necesaria de saber las condiciones con las que va a sembrar".


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"