Actualidad

Federación Agraria solicitó a Diputados que no prorrogue facultades al Gobierno para mover retenciones

La entidad pidió, de cara a la votación, que sea rechazado el artículo 95 del Presupuesto 2023 aprobado en comisión con dictamen de mayoría.

24 Oct 2022

La Federación Agraria Argentina (FAA) solicitó a la Cámara de Diputados que no aprueben la prórroga en la delegación de facultades al Ejecutivo para modificar la normativa relacionada a derechos de exportación (retenciones).

De cara al inminente tratamiento en sesión del proyecto de ley de presupuesto para 2023, la entidad remitió notas a los 257 legisladores que integran la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en las que manifestaron su desacuerdo con el artículo 95° del dictamen de mayoría producido por la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

"Solicitamos no acompañar una norma inconstitucional, arbitraria y que favorece la concentración de capitales, en detrimento de la economía de desarrollo del interior argentino. Y proponemos mantenga el Poder Legislativo las facultades de legislar en materia de impuestos y de Derechos de Exportación". 

En el mismo se busca prorrogar hasta diciembre de 2023 la facultad del Poder Ejecutivo para modificar las alícuotas de los derechos de exportación (retenciones).

Entre los motivos para sustentar dicho pedido, desde la FAA sostuvieron que: "En materia Tributaria, la delegación de facultades al Poder Ejecutivo se encuentra prohibida. Entre los fundamentos encontramos que los Derechos de Exportación tienen una naturaleza innegable de carácter tributaria, es decir se trata de impuestos. En este sentido, el Poder Legislativo, no puede bajo ningún concepto delegar tales facultades, de acuerdo al artículo 75° de nuestra Constitución Nacional. Por tanto, admitir la prórroga de la facultad al Poder Ejecutivo Nacional para determinar derechos de exportación, sería admitir la delegación de dichas facultades".

Y continuaron: "Agregamos, además, que es el productor agropecuario sobre quien repercute directamente el tributo, distorsionándose en la realidad el fundamento original del cobro de dicha tributación, perjudicando de manera directa la distribución de los esfuerzos y afectando a los más pequeños en beneficio de los más grandes exportadores de productos agropecuarios. Esta realidad desdibuja el rol de desarrollo productivo, económico y social del sujeto agrario que moviliza la economía argentina y sobre todo de las comunidades más pequeñas y postergadas".

En relación con la problemática de las sequías y otras inclemencias climáticas que atraviesa el sector, solicitaron a los legisladores que consideren la "incorporación en el tratamiento legislativo de estos temas que atentan contra la producción y el desarrollo de nuestro país".

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"