Bolivia

Ferrocarril boliviano busca potenciar capacidades comerciales de la región

Mayta participó en la reunión de Asunción en representación de Bolivia, miembro asociado del Mercosur

21 Jul 2022

 El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, destacó este miércoles que el Corredor Ferroviario de Integración Bioceánica de su país busca unir el puerto brasileño de Santos con el de Ilo, en Perú, para desarrollar aún más las capacidades comerciales de la región.

Las declaraciones de Mayta se produjeron durante una comparecencia en el Consejo del Mercado Común del Mercosur en Asunción, un día antes de la Cumbre presidencial del bloque. Bolivia no es miembro de pleno derecho, sino un Estado asociado.

Bolivia "cree firmemente en la integración con desarrollo" y por ello ha impulsado el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), argumentó Mayta, quien también señaló que su país busca contribuir al "desarrollo socioeconómico" de la región.

El ministro recordó que en 2017 ese proyecto fue declarado por el Mercosur, tanto por los Estados miembros como por los asociados, como un plan de "interés regional" e insistió en que puede ayudar a resolver "problemas logísticos".

La iniciativa boliviana recibió un impulso adicional el mes pasado tras una reunión virtual entre representantes de Brasil, Paraguay y Perú para elaborar un cronograma a través de grupos de trabajo, después de tres años de inacción. El plan original de 2013 había sido ideado bajo la administración del entonces presidente Evo Morales.

Mayta también pidió a Uruguay, que asumirá este jueves la presidencia pro témpore del Mercosur, que convoque a los estados asociados para "construir" un espacio que "permita priorizar los proyectos de articulación".

El funcionario boliviano pidió además respuestas para la gestión de los recursos hídricos, y la reactivación del turismo a través de "mecanismos de promoción conjunta", entre otros temas de interés común.

En una intervención anterior, Mayta había reiterado la petición de Bolivia de convertirse en miembro pleno del Mercosur, una década después de su solicitud inicial.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"