Actualidad

Firman convenio de cooperación con la OCDE para la licitación de la Hidrovía

El ministro de Transporte, Mario Meoni, firmó con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para el análisis, la evaluación, y el acompañamiento de la próxima licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Fuentes de esa cartera informaron que el acuerdo tendrá como objetivo seguir implementando medidas que tengan como eje la transparencia y la inclusión de todos los sectores, y el resultado del proceso será presentado en el Comité de Gobernanza Pública del organismo internacional.

9 Abr 2021

 El ministro de Transporte, Mario Meoni, firmó hoy un acuerdo de cooperación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el análisis, la evaluación, y el acompañamiento de la próxima licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Fuentes de esa cartera informaron que el acuerdo tendrá como objetivo seguir implementando medidas que tengan como eje la transparencia y la inclusión de todos los sectores, y el resultado del proceso será presentado en el Comité de Gobernanza Pública del organismo internacional.

Meoni aseguró que la firma de este convenio permite avanzar "con la tranquilidad de tener un proceso importante de transparencia y de normativas aplicadas, de una licitación que es seguramente de las más trascendentales que tendrá el país, por lo que significa la obra de dragado y de balizamiento del río Paraná-Paraguay por el desarrollo estratégico que representa para la Argentina".

"Tenemos la voluntad -añadió- de que la nueva concesión ayude a la infraestructura portuaria-fluvial, porque la hidrovía concentra el 80% de las exportaciones del país, y es una oportunidad para el progreso de toda la industria naviera y fluvial, que permita una navegabilidad durante todo el tiempo, cuidando el medioambiente y que posibilite el desarrollo económico a diversas regiones".

La cooperación entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la OCDE se desarrollará en dos fases, según se explicó tras la firma del convenio.

Durante la primera, la OCDE analizará la gobernanza de la próxima licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, incluyendo las instituciones, procesos y reglas aplicables a la contratación de obras y la concesión de la Hidrovía, así como las medidas para promover la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas durante la ejecución de la infraestructura.

Posteriormente, durante la segunda fase, la OCDE desarrollará una guía para apoyar al Ministerio de Transporte en el análisis de riesgos derivados de la contratación de obra pública y el establecimiento de medidas de mitigación de los mismos.

A su vez, el Ministerio de Transporte y la OCDE organizarán talleres específicos para transferir conocimientos y buenas prácticas, analizar las diversas recomendaciones y facilitar la implementación del proyecto.

El resultado de todos los trabajos realizados se presentará en informes que sintetizarán el análisis y las recomendaciones del organismo internacional, así como las buenas prácticas de los países miembros y socios en lo relativo a gobernanza de la infraestructura.

De la firma del acuerdo también participaron el director adjunto de Gobernanza Pública de la OCDE, Janos Bertok; el Jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Abel De Manuele; y la directora de Acceso a la Información y Transparencia del Ministerio de Transporte, Marianela López.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"