Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.

13 Abr 2025

El Gobierno argentino transita una semana clave tras el fin del cepo cambiario y el anuncio de un nuevo acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional . A pocas horas de que abran los mercados, en la Casa Rosada reina un optimismo inusual: confía en que el peso podría apreciarse y descartan medidas drásticas como una suba de la tasa de interés para frenar la demanda de dólares.

El ministro Luis Caputo y el presidente Javier Milei insisten en que no se trata de una devaluación, sino de una "flotación administrada" entre $1.000 y $1.400 por dólar , con una actualización mensual del 1%.

Así lo explican desde el Gobierno. La confianza está puesta en el diseño inicial de USD 12.000 millones del FMI , más USD 3.000 millones adicionales durante el año, junto con otros fondos de organismos multilaterales. En total, unos USD 32.000 millones que permitirían hacer frente a cualquier corrida cambiaria.

Mientras tanto, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent , llega mañana al país en una señal de respaldo político y económico clave, que se da justo después del anuncio del acuerdo con el FMI.

"Si el peso se sigue apreciando, Argentina puede transformarse en un país de servicios", dijo un funcionario con tono triunfalista.

Aunque el entusiasmo oficial es evidente, el dato de inflación de marzo (3,7%) -el más alto en meses- puso un manto de preocupación sobre la economía real. La suba de precios acumula casi el 60% interanual , una cifra que, en otros contextos, habría dominado la agenda.

El nuevo esquema cambiario también elimina el dólar blend , habilita la distribución de servicios públicos al exterior desde 2025 y levanta todas las restricciones para la compra de divisas por parte de personas físicas , incluido el tope mensual de USD 200.

El Gobierno también analiza este momento dentro de una reconfiguración global marcada por los aranceles de Donald Trump , la influencia creciente de China en Asia, y el bloque liderado por Rusia.

En ese nuevo orden, aseguran desde el Ejecutivo, Argentina se alinea con EE.UU. como socio estratégico, lo que suma volumen político a los acuerdos financieros. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"