Uruguay

"Frustración" e indignación": duros cuestionamientos desde el Agro al gobierno por la suba del precio del gasoil

Suba del gasoil: Alfredo Lago, presidente de la gremial de los arroceros, dijo que la palabra que mejor define el momento es "frustración"; Marcelo Nougué, de Un Solo Uruguay, habló de "indignación"

4 Ago 2021

 Desde el sector agropecuario, tras el anuncio de un nuevo aumento en el precio de los combustibles, se sucedieron varios cuestionamientos. Entre ellos destacó el de Alfredo Lago, presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), quien expresó que fue un "duro golpe" lo que definió como un "aumentazo", que significa, según su expresión, un "gran impacto negativo en la competitividad de los sectores productivos".

Más allá de lo que Lago detalló en la red social Twitter (ver más adelante), dijo a El Observador que la palabra que mejor resume el sentimiento que se tiene en el sector es "frustración". Y añadió que eso responde a que no se contemplan, una vez más señaló, las expectativas que hay de generar una estructura a la hora de diseñar la tarifa que promueva un escenario de competitividad adecuado.

También anunció que este sábado la gremial emitirá un comunicado para exponer oficialmente su pensamiento.

Este viernes, en conferencia de prensa, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y su par de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, anunciaron entre otras novedades que el precio del gasoil, un combustible muy utilizado en las diferentes actividades del sector agropecuario, pasó de costar $ 45,70 a costar $ 50.07 por litro .

Lago preside una gremial que en los últimos años ha insistido en divulgar la necesidad de disponer de un precio del gasoil más bajo, denunciando que es el más elevado en la región, lo que incide en la competitividad del sector.

ACA, además, se ha reunido en varias oportunidades con actores del sector político y gobernantes, en diferentes períodos de la administración nacional, para considerar el tema e incluso aportar análisis sobre de qué modo se puede llegar al objetivo que los arroceros anhelan.

Lago cierra ese análisis con la frase: "Entiendo que no son estas las medidas que expresaba en campaña electoral (el presidente de la República)", Luis Lacalle Pou, arrobando al presidente.

"Más de lo mismo"

Marcelo Nougué, vocero del movimiento, definió que el sentimiento que hay entre los productores con los que ha hablado en estas últimas horas, tras el mencionado aumento, es de "indignación".

"Hay indignación por la falta de cambios en le gestión de Ancap, en lo que tiene que ver con la fijación de los precios, esto es más de lo mismo, pasa lo que pasaba en la época de (Daniel) Martínez (expresidente de Ancap), es más de lo mismo", afirmó a El Observador.

Para Nougué, "acá lo que pasa es que nadie se mete en lo que hay que meterse adentro de la paramétrica, parece que hay peleas que no se permiten dar".



Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"