Actualidad

Fuerte aumento en la compraventa de tierras rurales durante mayo

La tendencia fue registrada por el Indice de actividad del mercado inmobiliario rural (InCAIR), una medición mensual de la cámara que refleja las transacciones de tierras productivas en todo el país.

30 Jun 2021

 El mercado de compraventa de tierras rurales repuntó en mayo pasado y las operaciones registradas alcanzaron el nivel más elevado de los últimos ocho meses, informó la Cámara de Inmobiliarias Rurales (CAIR).

La tendencia fue registrada por el Indice de actividad del mercado inmobiliario rural (InCAIR), una medición mensual de la cámara que refleja las transacciones de tierras productivas en todo el país.

El nivel observado durante mayo representó un salto de 18,1% comparado con abril, lo cual implicó "una mejora respecto de los meses anteriores del año, con tendencia oscilante, y vuelve a niveles similares ·al trimestre julio-agosto-septiembre de 2020".

"Esta mejora, vinculada con la mayor demanda de alquileres rurales del corriente año, tiene también una fuerte relación con la firmeza en el valor de los commodities", señaló el relevamiento de CAIR.

En una comparación de más largo plazo, la fuerte demanda de tierras rurales sólo se ve superada por los niveles alcanzados en cuatro oportunidades durante los últimos cinco años.

Si bien el InCAIR no refleja precios, sino solamente la actividad de mercado, los recientes incrementos en las cotizaciones de los granos y la carne vacuna se habrían trasladado al valor de los campos.

"Pareciera que el mercado está encontrando un nivel estable de precios de la tierra, que repercute en una mayor decisión por parte de los inversores en pasar a la acción", evaluó la Cámara de Inmobiliarias Rurales, que agrupa a más de 200 operadoras del sector.

Una de esas intermediarias, la cordobesa García Astrada precisó que la hectárea de las mejores propiedades con aptitud agrícola en la provincia (departamento de Marcos Juárez) cotiza este mes de junio entre US$ 11.000 y US$ 15.000 la hectárea.

Más al sur, en el departamento Roque Sáenz Peña, los valores bajan a US$ 6.000-US$ 11.500 la hectárea.

Para campos con aptitud ganadera en la zona central de Córdoba, en tanto, los precios van de US$ 2.000 a US$ 2.500 la hectárea, pero bajan considerablemente hacia el norte y el oeste provincial.

La CAIR proyectó que "en la medida que no surjan nuevas restricciones comerciales y/o señales desalentadoras, es de esperar que el primer semestre del año termine en rangos de actividad similares a los actuales".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"