Colombia

Fuertes lluvias y COVID-19 desafían a los caficultores colombianos

Mantener la producción y la cosecha a pesar de las fuertes lluvias son los principales desafíos para los productores de café en Colombia

25 Mar 2021

 Dijo el jueves la federación cafetera, y agregó que los productores también están trabajando para mantener sus ingresos y evitar el COVID-19. Infecciones.

Colombia, el principal productor mundial de arábica lavado, alcanzó una producción de 13,9 millones de sacos de café de 60 kg el año pasado, una caída anual del 6%.

"Tendremos que vivir con el desafío del COVID-19, tratar de manejarlo, continuar nuestra campaña de prevención, apoyar los planes de vacunación, ese es el gran desafío que tendremos", dijo el presidente de la federación, Roberto Vélez, durante una conferencia de prensa virtual.

Colombia ha administrado 1,38 millones de dosis de vacunas COVID-19 hasta el momento y registró 2,35 millones de casos y más de 62.000 muertes.

"El segundo desafío tiene que ver con las cantidades producidas, dado que hemos tenido un clima que no es favorable para la producción de café", dijo Vélez, refiriéndose a las fuertes lluvias de las últimas semanas.

Garantizar ganancias para los cafetaleros también es un desafío, dijo Vélez. El precio del mercado de Nueva York ha sido de alrededor de $ 1,30 por libra de café este año en medio de un peso colombiano débil, mientras que una prima de calidad ha oscilado entre 45 y 50 centavos por libra.

Una reforma fiscal propuesta que se presentará al Congreso el próximo mes sería preocupante si aumenta los aranceles sobre los fertilizantes, dijo Vélez.

"Los impuestos a los fertilizantes serían muy graves para el sector agrícola, no solo para el sector cafetero".

La federación predice que los agricultores cosecharán alrededor de 6 millones de sacos en la primera mitad de este año y 14 millones durante todo el 2021.

Cerca de 550.000 familias colombianas se ganan la vida cultivando café. El país andino es el tercer mayor productor de café en general después de Brasil y Vietnam.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"