Economía

Gobierno saca al Instituto de Yerba Mate facultad para acordar precios

El DNU 70/2023, llamado "Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina", derogó el inciso "r" del artículo 4° de la Ley 25.564 que sustenta la existencia del INYM, en lo que respecta a su papel como mediador entre las partes para acordar un precio de la materia prima cada seis meses.

22 Dic 2023

El Gobierno nacional quitó al Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) la facultad de poder acordar un precio de la materia prima de forma semestral intermediando entre los productores y la industria, al modificar los objetivos y atribuciones del organismo, en el marco del decreto de necesidad y urgencia anunciado por Javier Milei.

El DNU 70/2023, llamado "Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina", derogó el inciso "r" del artículo 4° de la Ley 25.564 que sustenta la existencia del INYM, en lo que respecta a su papel como mediador entre las partes para acordar un precio de la materia prima cada seis meses.

"El mismo resultará de un acuerdo en el INYM basado en el precio promedio de venta al consumidor de los productos elaborados con yerba mate según las condiciones y estándares de calidad que fije la reglamentación, el cual mediante acta pertinente los sectores deberán respetar. El incumplimiento del mismo hará pasible al infractor de multas graduables de acuerdo a lo especificado en el título X de la presente ley", detalla el DNU.

Asimismo, el decreto modificó los objetivos del instituto mismo, que de ahora en más deberá estar destinado a "promover y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate y derivados en sus diferentes modalidades de consumo y usos, procurando proteger el carácter competitivo de la industria".

Asimismo, el DNU derogó la la Ley N° 18.770 de régimen de entregas de azúcar para consumo en el mercado interno, la Ley N° 12.916 que crea la Corporación Nacional de Olivicultura, la Ley N° 18.859 de envases nuevos y de único uso para productos destinados a la alimentación del ganado y la Ley N° 19.990 de regulación de la actividad algodonera, la cual regulaba "todas las actividades relacionadas con el cultivo, desmote, comercialización e industrialización del algodón, con excepción de aquéllas expresamente contempladas en la legislación laboral, previsional y crediticia y en los regímenes de promoción industrial".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"