EEUU

Guerra comercial recargada: el agro estadounidense otra vez en la mira... y Brasil podría salir ganando

El 92% de los economistas del agro en EE.UU. aseguran que ya se está viviendo una nueva guerra comercial. Pero esta vez, el impacto podría ser peor que en 2018, y el gran beneficiado sería uno de sus principales competidores: Brasil.

22 Mar 2025

 Mientras el presidente Donald Trump intensifica su estrategia de usar aranceles como herramienta de negociación -bajo el lema de "restaurar la justicia comercial" y presionar en temas como el fentanilo y la seguridad fronteriza-, el sector agropecuario de EE.UU. vuelve a quedar atrapado en medio de una nueva guerra comercial.

Según el último relevamiento del Ag Economists' Monthly Monitor, el 92% de los economistas del agro consultados cree que EE.UU. ya se encuentra en una nueva guerra comercial. Y la mayoría coincide: esta vez, los impactos podrían ser más profundos y duraderos que los vividos entre 2018 y 2020.

"No creo que nadie discuta que estamos en medio de otra guerra comercial. Pero esta es más grande y más compleja que la anterior", opinó uno de los economistas encuestados.

¿Quién gana una guerra comercial? No EE.UU., ni Canadá: gana Brasil

Los especialistas coinciden en que ni Estados Unidos ni Canadá saldrán bien parados. Por el contrario, países como Brasil, Rusia o incluso China podrían capitalizar los espacios que deja el agro norteamericano en mercados clave.

"Cualquier arancel termina encareciendo la producción y hace que nuestros productos sean menos competitivos en mercados globales. Eso abre la puerta a Brasil y otros competidores", explicó Romel Mostafa, profesor de economía de la Ivey Business School (Canadá).

En una pregunta directa sobre qué país saldrá más beneficiado de este nuevo escenario de tensión comercial en los próximos 10 años, el 73% de los economistas eligió a Brasil.

Golpe al comercio y al productor

El déficit comercial agropecuario en EE.UU. alcanzó un récord en 2024 debido al crecimiento de las importaciones, y aunque la administración Trump sostiene que el daño es temporal y necesario, los economistas agrícolas no son tan optimistas.

Algunos productos afectados por las represalias arancelarias de Canadá y China incluyen jugos, frutas frescas, productos lácteos, café, vino, carne, algodón, arroz y más. La expectativa es que la demanda por productos estadounidenses caiga, en especial en Asia.

"La guerra comercial anterior coincidió con la peste porcina africana en China, lo que redujo su demanda. Esta vez no hay ‘colchón' que amortigüe el impacto", señalaron desde el Farm Bureau.

¿Vuelve la ayuda estatal a los productores?

En 2018, la administración Trump lanzó el Programa de Facilitación del Mercado (MFP) para compensar a los productores. Hoy, 77% de los economistas cree que el USDA volverá a implementar compensaciones, aunque con menos fondos disponibles y con restricciones legislativas.

"Quieren ayudar, pero el margen fiscal es menor. Si hay compensación, será más acotada", afirmaron.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"