Actualidad

Harinas, galletitas y fideos pegaron un salto del 50%

Ahora les tocó el turno a la harina y sus derivados, que en pocos días aumentaron hasta un 50%. La disparada arrastró a los fideos y las galletitas, la opción más económica para la carne en épocas de bolsillos flacos.

23 Feb 2023
Desde Comercio estudian renovar el Fideicomiso Triguero (FETA) para subsidiar la harina en panaderías y comercios.

Tras el salto en el precio de la docena de huevos verificado por estos días, ahora le tocó el turno a la harina y sus derivados (galletitas y fideos) que en pocos días pegaron un repunte de hasta el 50%, según destacaron desde una entidad de almaceneros.

"Hace ya más de un mes que notamos deslizamientos en el precio de la harina, que atribuimos a la quita del subsidio (fideicomiso)", indicó Fernando Savore, titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires.

El dirigente explicó que la suba se viene dando a un ritmo de 10% mensual en cada nueva lista de precios que reciben de los proveedores mayoristas, pero que ahora la velocidad se aceleró. "Sabemos que los colegas panaderos están quejándose por eso", indicó a este medio.

"Un paquete de harina lo estábamos vendiendo en 100/110 pesos dependiendo de la cantidad de ceros y hoy lo tenemos que vender en 140/150 pesos", señaló al explicar el salto de más de hasta 50% que registró el precio de ese alimento esencial.

"Es decir que el salto fue importante y obviamente castiga a todos los derivados. En el tema galletitas tuvimos varias subas, en diciembre tuvimos un 10% y en enero otro 10%. Y en febrero estamos recibiendo nuevas listas con aumentos", indicó.

El aumento de la harina impactó fuerte en otro alimento de consumo masivo como son los fideos. "Antes de la quita de subsidio encontrábamos fideos en paquete de medio kilo, tipo guiseros o tallarín, de marcas pymes, que estábamos como para venderlo en 100 pesos. Hoy ese mismo fideo lo tenemos que vender a casi 130 pesos", precisó Savore.

Si se trata de primeras marcas el incremento fue parecido y Savore señaló que "los Grimaldi alcanzaron 290 pesos en tanto que los Don Vicente hay que venderlo sobre los 300/310 pesos".

La última medición de Indec reportó 6,8% de inflación de alimentos (enero), mientras que la harina subió 9%. Eso impulsó el precio de los fideos (8,4%), las galletitas dulces (8,9%) y el pan de mesa (4,9%) muy por encima de la pauta del 4% mensual acordada con supermercados y grandes proveedores.

Fuentes de la Secretaría de Comercio adelantaron que estudian renovar en los próximos días el Fideicomiso Triguero (FETA).

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"